4. La Revista como Recurso Pedagógico para la Animación de la Lectura en Estudiantes de Primer Grado
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2023, Vol 10, Issue 1
Abstract
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general implementar la revista como recurso pedagógico para la animación de la lectura en los estudiantes de 1er grado de primaria de la Escuela Bolivariana “San Vicente” del municipio Zamora, estado Falcón, donde en una encuesta aplicada a los estudiantes, se pudo conocer que estos no mostraron ningún interés y motivación hacia la lectura, manifestando que era aburrida y no les gustaba porque eran lecturas largas. El estudio se fundamenta en la Teoría Transaccional de la Lectura de Rosenblatt (2002), el Constructivismo de Piaget (1979). Se desarrolló con una metodología descriptiva, diseño no experimental y una muestra de veintidós (22) estudiantes a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado en 10 ítems, en escala de respuestas tipo Likert (Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces y Nunca), la validación bajo el Juicio de Expertos y la confiabilidad por medio del Coeficiente Alfa de Cronbach. Los datos fueron analizados mediante la estadística descriptiva (frecuencia y porcentaje de respuestas dadas). Los resultados demuestran que los niños no se sienten motivados hacia la lectura porque los docentes no promueven actividades de animación a la lectura. Por tal motivo, se concluye que para animar al niño en la lectura se debe implementar la revista como recurso pedagógico para desarrollar en ellos habilidades y destrezas que los conviertan en buenos lectores desde temprana edad y no solo se involucran en el mundo de la lectura sino a aplicar sus propios conocimientos y saberes de su escuela y comunidad.
Authors and Affiliations
MSc. Rosmary del Carmen Hernández Geraldo
Uso de la Esponja De Clorhexidina en el Tratamiento de Ulceras por Presión y Heridas Infectadas en el Hospital General “DR. Jesús Yerena”, en el Periodo Julio 2016 – Julio 2017
Desde mediados del siglo pasado, se han utilizado sustancias químicas aplicadas en la piel, con el fin de evitar las infecciones. Semmelweis (1847), introdujo la práctica del lavado de las manos con compuestos clorinados...
Plan de Acción Deportivo Dirigido al Fortalecimiento de los Valores en los Niños y Niñas del Nivel Primaria del Subsistema de Educación Básica.
El propósito del estudio fue presentar un plan de acción deportivo dirigido al fortalecimiento de los valores en los niños y niñas del nivel primario del subsistema de educación básica. Los docentes en otras áreas, para...
Gerencia Transcompleja: Una Visión Humanista para el Fortalecimiento de los Procesos Gerenciales en las Instituciones Gubernamentales
El estudio trazó como propósito general: Configurar una hermeneusis reflexiva sobre la gerencia transcompleja como visión Humanista para el fortalecimiento de los procesos gerenciales en las instituciones gubernamentales...
Acción Pedagógica para el Fortalecimiento de la Identidad Nacional de los Niños Y Niñas del Centro de Educación Inicial Nacional Bolivariano “Tinaco”
La presente investigación presentó como inquietud científica la necesidad de evaluar el desarrollo de la identidad nacional de los niños y niñas, partiendo de las experiencias vividas en la institucion donde se puede afi...
Estudio de Caso: Terapia Canina desde casa para Niña de Cinco Años con Tea y Tdah apoyada con Labrador Retriever
Este estudio de caso trabaja sobre el objetivo de evaluar la eficacia de la terapia canina desde casa en una niña de cinco años con TEA y TDAH apoyada con una Labrador Retriever entre agosto de 2019 y agosto de 2023. Se...