A cien años de Córdoba: entre imperativos tecno-económicos y la reelaboración de conocimientos

Journal Title: Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas - Year 2018, Vol 0, Issue 29

Abstract

Un elemento renovador de la Reforma de Córdoba fue el fortalecimiento de la función social de la universidad, dando cabida al desarrollo de su tercera misión (la extensión). Partiendo de ello, se discuten problemas socioambientales globales apremiantes, la situación de la estructura productiva de América Latina y se analizan los elementos más remarcables del desarrollo de las tecnologías disruptivas y la emergencia de la 4i, elementos que tendrán serias implicaciones socioeconómicas para la región. El análisis de la información de diversas fuentes evidencia que a pesar de los avances tecnológicos, prevalecen formas de producción y consumo no sustentables. En América Latina, los problemas se agudizan a consecuencia del predominio de una estructura económica que aún depende de la explotación intensiva de recursos naturales. De no adoptarse acciones adecuadas esta situación empeorará con la irrupción de los nuevos sistemas tecnológicos que demandan los recursos que posee la región. Abordar los problemas socioambientales de manera efectiva requiere reelaborar formas de generación de conocimientos, asumiendo enfoques que trasciendan los modos tradicionales de investigación e incorporando diversos conocimientos y actores sociales. Se propone, entonces, que la extensión, aparte de la proyección cultural, sirva de correaje de intercambio entre las comunidades y los investigadores para generar nuevas agendas y contribuir a la creación de espacios que permitan implantar formas alternativas de realizar la actividad. En esta medida, se transforma también la segunda misión de la universidad.

Authors and Affiliations

Keywords

Related Articles

El género novelístico en la literatura ecuatoriana

Se propone presentar una reseña cronológica del desarrollo evolutivo del género novelístico en la literatura ecuatoriana, desde sus orígenes hasta la actualidad. El trabajo se distribuye en seis acápites: la novela román...

Aportaciones de la Antropología al estudio de la relación hombre-medio y la producción agrícola

En el artículo se realiza un análisis histórico de las principales aportaciones de la Antropología en el estudio del problema hombre-naturaleza a partir de diversas fuentes bibliográficas. Se realiza un recorrido de la p...

Estrategia sociocultural para la inserción del adulto mayor en el desarrollo social comunitario

Cuba presenta el índice de envejecimiento más elevado de América Latina, con un 16% y una esperanza de vida que sobrepasa los 77 años. Ante tal situación el objetivo de la presente investigación de tipo explicativa consi...

Adornos corporales y género en las fotografías etnográficas de Yámana/Yagán

Este trabajo se propone discutir el aporte del estudio de las fotografías etnográficas acerca de los adornos corporales y las regulaciones de género de la sociedad Yámana/Yagán de Tierra del Fuego (Argentina y Chile). Se...

Tendencias globales que marcan el desarrollo de la educación superior en el Ecuador: pertinencia, regionalización y expansión de la oferta académica

Ecuador ha logrado grandes avances en relación a la calidad, la inclusión y la pertinencia de la educación superior, sin embargo, el sistema de educación superior aún conserva profundas brechas que reproducen las caracte...

Download PDF file
  • EP ID EP540188
  • DOI 10.17163/uni.n29.2018.03
  • Views 184
  • Downloads 0

How To Cite

(2018). A cien años de Córdoba: entre imperativos tecno-económicos y la reelaboración de conocimientos. Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 0(29), 67-87. https://europub.co.uk/articles/-A-540188