Adornos corporales y género en las fotografías etnográficas de Yámana/Yagán
Journal Title: Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas - Year 2017, Vol 0, Issue 27
Abstract
Este trabajo se propone discutir el aporte del estudio de las fotografías etnográficas acerca de los adornos corporales y las regulaciones de género de la sociedad Yámana/Yagán de Tierra del Fuego (Argentina y Chile). Se entiende a la fotografía como un artefacto cultural que permite rescatar múltiples agencias, considerando que los elementos incluidos en la imagen –como los adornos corporales– refieren no sólo a los intereses del fotógrafo sino también a los de los fotografiados. A fin de analizar esos elementos, se estudiaron 428 fotografías etnográficas de Yámanas/Yaganes, obtenidas entre fines del siglo XIX y comienzos del XX; se seleccionaron 140 individuos fotografiados que portaban un total de 171 adornos corporales entre collares, brazaletes y/o tobilleras. Se analizó el vínculo entre tipo de adorno y género de su portador, y se encontró que los collares fueron usados tanto por mujeres como por varones, mientras que brazaletes y tobilleras lo fueron por mujeres. Estos resultados permiten discutir el rol de los adornos en la construcción y regulación de roles de género en la sociedad Yámana/Yagán. Simultáneamente se evalúa el aporte de las fotografías etnográficas como artefactos de cultura material que, mediante la combinación de una mirada antropológica y arqueológica, resultan relevantes para producir nuevos conocimientos sobre el pasado indígena.
Desempleo, crisis económica y percepción sobre la población inmigrante en el Levante español
Durante más de una década España vivió un auge económico basado en el sector de la construcción, que conllevó la llegada de inmigrantes procedentes de diferentes lugares del mundo. Unos en busca de oportunidades laborale...
La cultura popular como manifestación de conservadurismo cotidiano. Observaciones dispersas sobre el retroceso de las normativas éticas y estéticas en la actualidad latinoamericana
El artículo reflexiona sobre los principios de rendimiento y eficacia económicos como factores relevantes que erosionan valores éticos, morales y estéticos de la sociedad de mercado pero que, al mismo tiempo, miran con n...
¿Por qué y cómo investigar las minorías religiosas?
Después de todas las polémicas y críticas que ha habido durante el siglo XX sobre la religión, a estas alturas es difícil, si no imposible, encontrar personas que nieguen la vigencia social de la religión. Y esto sucede,...
Los museos: ¿Espacios para incentivar conocimientos y disertaciones sobre el pasado?
El presente artículo reflexiona el rol del museo como institución que salvaguarda y conserva los vestigios del pasado, cuya función se configura como espacio estructurador, condicionante y eje institucional de las mirada...
Aprendizaje ubicuo, interfaces de comunicación y las competencias mediáticas
El presente trabajo trata de la hipermovilidad que genera nuevas posibilidades de aprendizaje que proponen nuevos desafíos a los productores de contenido y a los educadores. El aprendizaje ubicuo deriva de estos nuevos a...