La cultura popular como manifestación de conservadurismo cotidiano. Observaciones dispersas sobre el retroceso de las normativas éticas y estéticas en la actualidad latinoamericana
Journal Title: Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas - Year 2016, Vol 0, Issue 24
Abstract
El artículo reflexiona sobre los principios de rendimiento y eficacia económicos como factores relevantes que erosionan valores éticos, morales y estéticos de la sociedad de mercado pero que, al mismo tiempo, miran con nostalgia la pérdida de valores humanistas. Al trasladarse al terreno de la práctica gubernamental, estas tensiones encuentran llamativas expresiones en las conductas políticas de los gobiernos llamados populistas de América Latina, que proponen un discurso revolucionario y progresista pero cuyos límites se encuentran en sus mismas posturas acríticas con relación a las dinámicas eficientistas, al progreso industrial y a la promoción del consumo masivo. Tales posiciones cuestionan las desigualdades sociales, rechazan las políticas del imperialismo occidental, promoviendo perspectivas de organización social asociadas al ideal del buen vivir y, simultáneamente, muestran apego hacia tradiciones caudillistas, autoritarias y paternalistas, exaltando una cultura popular que reproduce valores de tinte conservador y nuevos modelos civilizatorios.
Perspectivismo indígena
El núcleo del perspectivismo, como afirmación clave de este trabajo, sostiene que los movimientos sociales construyen su propia realidad desde sus principios y programa, y que esta realidad y discursos resultantes atañen...
La dinámica “Cuerpo Común” como herramienta para el desarrollo endógeno de la comunidad indígena Shuar Yawi, Gualaquiza, Ecuador
Desde una perspectiva teórica, los sujetos, los grupos, las comunidades y las instituciones continuamente aprenden y desarrollan una creciente participación en la vida social, combinando crecientes niveles de competencia...
La imagen en disputa. Cronistas barriales. Producir desde los barrios
El proyecto de extensión “Cronistas Barriales” de la Universidad Nacional de Quilmes tiene como objetivo capacitar a jóvenes de distintos barrios de la región en lenguaje, producción y posproducción informativa audiovisu...
El cuerpo, entre la mirada antropológica y la tecnológica
El cuerpo, especialmente, desde la modernidad ha sido objeto de debates y presupuestos teóricos que han servido de sustento para la aplicación de una serie de políticas encaminadas para su control y dominio. Muchos autor...
Desarrollo de la comprensión oral del idioma inglés a través del aprendizaje combinado B-learning en estudiantes universitarios
La presente investigación propone el uso de la modalidad B-learning que combina la educación presencial y a distancia, retomando las ventajas de ambas modalidades como complemento y apoyo en el desarrollo de la comprensi...