La cultura popular como manifestación de conservadurismo cotidiano. Observaciones dispersas sobre el retroceso de las normativas éticas y estéticas en la actualidad latinoamericana
Journal Title: Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas - Year 2016, Vol 0, Issue 24
Abstract
El artículo reflexiona sobre los principios de rendimiento y eficacia económicos como factores relevantes que erosionan valores éticos, morales y estéticos de la sociedad de mercado pero que, al mismo tiempo, miran con nostalgia la pérdida de valores humanistas. Al trasladarse al terreno de la práctica gubernamental, estas tensiones encuentran llamativas expresiones en las conductas políticas de los gobiernos llamados populistas de América Latina, que proponen un discurso revolucionario y progresista pero cuyos límites se encuentran en sus mismas posturas acríticas con relación a las dinámicas eficientistas, al progreso industrial y a la promoción del consumo masivo. Tales posiciones cuestionan las desigualdades sociales, rechazan las políticas del imperialismo occidental, promoviendo perspectivas de organización social asociadas al ideal del buen vivir y, simultáneamente, muestran apego hacia tradiciones caudillistas, autoritarias y paternalistas, exaltando una cultura popular que reproduce valores de tinte conservador y nuevos modelos civilizatorios.
Pluralismo legal como método de interpretación: un planteamiento metodológico para descolonizar los derechos de los pueblos indígenas a sus tierras en el marco del derecho internacional
Desde la llegada de los colonizadores europeos, las teorías del derecho internacional han sido utilizadas para justificar el proceso de desposesión de las tierras indígenas. Aunque la adopción de derechos humanos ha cond...
La dinámica “Cuerpo Común” como herramienta para el desarrollo endógeno de la comunidad indígena Shuar Yawi, Gualaquiza, Ecuador
Desde una perspectiva teórica, los sujetos, los grupos, las comunidades y las instituciones continuamente aprenden y desarrollan una creciente participación en la vida social, combinando crecientes niveles de competencia...
Procesos de jerarquización en secundarias universitarias en Argentina
Se analizan procesos de legitimación de desigualdades socioeducativas en escuelas secundarias enfocándose en la producción de asimetrías a partir de la afirmación de distancias con respecto a “los otros” en prestigiosas...
Perspectivismo indígena
El núcleo del perspectivismo, como afirmación clave de este trabajo, sostiene que los movimientos sociales construyen su propia realidad desde sus principios y programa, y que esta realidad y discursos resultantes atañen...
Antropología del cuerpo y el dolor
El culto al cuerpo está presente en todas las culturas y épocas históricas, así como “la experiencia del dolor” que ha conducido a los seres humanos al ejercicio del dominio y del poder de unos sobre otros mediante la ap...