¿Bio? combustibles: perspectiva ambiental y geopolÃtica
Journal Title: La Granja: Revista de Ciencias de la Vida - Year 2009, Vol 9, Issue 1
Abstract
El presente artÃculo realiza un análisis ambiental de los agrocombustibles, argumentando no constituir una solución al problema del calentamiento global, debido a que su proceso de producción no representa una disminución significativa en emisiones de CO2 y que inclusive plantea un problema ambiental más grave, al amenazar la seguridad alimentaria y fomentar la deforestación, los monocultivos, el uso de transgénicos, mayor uso de agroquÃmicos tóxicos, disminución de nutrientes naturales del suelo, disminución de biodiversidad, contaminación del agua y el suelo, entre otros. Asimismo, a partir de un análisis geopolÃtico, este documento concluye que los agrocombustibles son una alternativa propuesta principalmente por la industria agro-biotecnológica que no aborda la verdadera causa del calentamiento global, y que consecuentemente no puede resolverla. Además, se plantea que la promoción de los agrocombustibles es una forma de generar mercado para insumos agrÃcolas producidos por las mismas compañÃas que los impulsan y, eventualmente, obtener el control del principal mercado energético mediante polÃticas comerciales globales y derechos de propiedad intelectual.
Authors and Affiliations
Esteban Falconí Narváez
DESARROLLO DE LA PITAHAYA (Cereus SP.) EN ECUADOR
La pitahaya (Cereus sp.) es una fruta exótica tropical, ampliamente distribuida en América e incluso presente en el continente Asiático. En Ecuador se encuentra en provincias como Pichincha, Morona Santiago y Loja. E...
INIAP Soledad Cañari Variedad de papa para el austro ecuatoriano
Digestión de lodos residuales de las lagunas de oxidación de Ucubamba, Cuenca
La digestión anaerobia de biosólidos es un proceso que mejora sus caracterÃsticas como fertilizante o mejorador de suelos, debido a que existe un grupo de microorganismos bacterianos anaeróbicos presentes en el mater...
Composición y dinámica de los agrosistemas del Distrito Metropolitano de Quito en los últimos treinta años y posibles interrelaciones con los efectos del cambio climático global
En el presente documento se despliega información referente a la presencia, estructura y dinámica de los agrosistemas del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) y su evolución en las últimas décadas; algunos de los c...
Aplicación del principio de Fermat a la tomografÃa sÃsmica. Parte I: fundamentos fÃsicos
Este artÃculo busca analizar la naturaleza de los sismos deduciendo la ecuación fundamental de la tomografÃa sÃsmica. Para llegar a ella se analiza la importancia de construir la fÃsica desde principios fundamentale...