Digestión de lodos residuales de las lagunas de oxidación de Ucubamba, Cuenca
Journal Title: La Granja: Revista de Ciencias de la Vida - Year 2010, Vol 11, Issue 1
Abstract
La digestión anaerobia de biosólidos es un proceso que mejora sus caracterÃsticas como fertilizante o mejorador de suelos, debido a que existe un grupo de microorganismos bacterianos anaeróbicos presentes en el material fecal que al actuar sobre los desechos orgánicos de origen vegetal y animal, producen una mezcla de gases con alto contenido de metano (CH4) llamado biogás, sumamente e ciente si se emplea como combustible. AsÃ, generando residuos con un alto grado de concentración de nutrientes y materia orgánica, ideales como fertilizantes pueden ser aplicados en estado frescos, pues el tratamiento anaerobio elimina patógenos y malos olores. La presenta investigación, muestra cómo se trabajó con un digestor de biosólidos, con un volumen efectivo de tratamiento de 50 litros, con 37,5 de volumen útil bajo condiciones de termofÃlia (53 °C) y meso las (23°C); el cual se alimentó con biosólidos biológicos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR de la Cuidad de Cuenca. Éste fue operado a tiempos de retención hidráulica (TRH) de 39 dÃas y el biosólido alimentado se caracteriza por tener un promedio de coliformes fecales de 2,06 E+6, sólidos totales volátiles del 2,8 % y huevos de helmintos de 21 H.H/4g.ST. Se obtuvo una reducción de coliformes fecales (97,2 NMP /g ST) por debajo de lo establecido en la normativa mexicana (1000.NMP/ g ST) con referente a la cuenta de huevos de helmintos, alcanzando valores de 2,4 H.H/4g.ST.
Authors and Affiliations
Pablo Arévalo Moscoso| Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador, Paulina Lituma Vintimilla| Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador
COLECCIÓN DE GERMOPLASMA DE ESPECIES DE LA FAMILIA Orchidaceae DEL CANTÓN SANTIAGO DE MÉNDEZ - MORONA SANTIAGO, ECUADOR
Las amenazas antrópicas que reciben diversos hábitats de las orquÃdeas, han promovido iniciativas en pro de su conservación; por consiguiente, el almacenamiento de semillas de orquÃdeas en un banco de germoplasma, c...
Métodos tradicionales para purificar el agua
Validación de los Modelos de Cambio Climático hidrostáticos y no hidrostáticos sobre la climatologÃa de Ecuador en las variables de precipitación y temperaturas extremas
La presente investigación tiene como objetivo determinar las bondades o de ciencias de los modelos de cam- bio climático PRECIS hidrostático y TL959 no hidrostático frente a la climatologÃa de Ecuador, basándose en...
Acciones para la conservación de plantas: amenazas, retos y perspectivas
El desarrollar acciones para la conservación de plantas en esta época es prioritario, porque su pérdida es irreversible e implica tanto daños al planeta como a la calidad de vida del ser humano.A nivel internacional...
Utilización de bioensayos para la determinación de contaminación en agua de riego en la cuenca del rÃo Granobles