Acciones para la conservación de plantas: amenazas, retos y perspectivas
Journal Title: La Granja: Revista de Ciencias de la Vida - Year 2008, Vol 7, Issue 1
Abstract
El desarrollar acciones para la conservación de plantas en esta época es prioritario, porque su pérdida es irreversible e implica tanto daños al planeta como a la calidad de vida del ser humano.A nivel internacional existen diferentes convenios y organismos dedicados a realizar acciones que contribuyen a la protección de la diversidad vegetal, siendo los más destacados: la Estrategia Mundial para la Conservación de Plantas (GSPC), la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Un aporte notable de la GSPC es evaluar el estado de las posibles especies de plantas amenazadas, siendo apoyado por la UICN con una herramienta denominada lista rápida para plantas, la cual permite determinar cuál es el grado de amenaza de una especie, y por los estudios que enriquecen las listas rojas. En el Ecuador, la publicación de la Lista Roja del 2007 de la UICN revela que existen 1.838 especies de plantas amenazadas, por lo tanto es urgente establecer planes de manejo dirigidos a la conservación de áreas prioritarias, porque estos son la única alternativa para mejorar las condiciones de supervivencia de las especies vegetales.
Authors and Affiliations
Arturo Mora| Universidad Internacional de Andalucía, Sevilla, España
Valorización y defensa de la biodiversidad como fuente de desarrollo humano
La Universidad de Ferrara UNIFE, el Voluntariado para el Desarrollo VIS y la Universidad Politécnica Salesiana UPS del Ecuador, trabajan conjuntamente en la valoración y defensa de la biodiversidad en la AmazonÃa ecua...
Universidad de Carabobo, Valencia-Venezuela
Lycopersicum esculentum L. es una planta cuyo cultivo en el paÃs, tanto a cielo abierto como en invernadero, está sujeto a la utilización de agroquÃmicos para que sea económicamente rentable, puesto que se ve afecta...
El Sistema Preventivo en la Universidad
La precipitación intensa vista desde la criticalidad auto-organizanda y las transiciones de fase continuas: un nuevo enfoque de estudio
La criticalidad auto-organizada, en inglés Self-Organized Criticality (SOC) es un modelo teórico reciente que describe a los sistemas complejo y ocurre generalmente cerca de las transiciones de fase continuas. Según e...
Evaluación de la flora en la cuenca del rÃo Namakin de la provincia de Morona Santiago
El presente trabajo de investigación presenta la evaluación florÃstica en la cuenca del rÃo Namakin, ubicado en la provincia de Morona Santiago; dicha evaluación se llevó adelante con el fin de estructurar la lÃne...