Universidad de Carabobo, Valencia-Venezuela

Journal Title: La Granja: Revista de Ciencias de la Vida - Year 2015, Vol 21, Issue 1

Abstract

Lycopersicum esculentum L. es una planta cuyo cultivo en el país, tanto a cielo abierto como en invernadero, está sujeto a la utilización de agroquímicos para que sea económicamente rentable, puesto que se ve afectado por una gran variedad de plagas y condiciones ambientales adversas. El consumo de tomate de mesa se encuentra muy difundido en nuestro país debido a su sabor, bajo contenido calórico y propiedades antioxidantes. Para luchar contra las enfermedades de las plantas, se han aplicado una gran variedad de sustancias; cabe señalar que el uso ancestral de extractos vegetales ha sido reemplazado por la utilización de sustancias químicas en grandes extensiones de cultivos. Para el presente trabajo, se escogieron tres genes WRKY, que codifican como factores de transcripción, y que presentan mayores niveles de expresión en las hojas de tomate. Se evaluó la activación de los genes SlWRKY 8, SlWRKY 23 y SlWRKY 39, una vez transcurridas 24 y 48 horas de la aplicación tanto de una sustancia de origen vegetal como extracto (T 1), de una sustancia química (T 2) y de un fungicida de venta comercial (T 3). Las plantas de tomate de mesa fueron cultivadas bajo condiciones controladas. Una vez aplicados los tratamientos, se procedió a la extracción del ARN, se utilizó PCR en tiempo real y cuantificación relativa para el análisis de la expresión de los genes citados. Con los resultados obtenidos, se realizó el análisis estadístico ANOVA y la prueba HSD de Tukey para discriminar la efectividad de los tratamientos. De los genes WRKY analizados, únicamente SlWRKY 23 se activa alcanzando un valor Fold Change de 4 a las 24 horas con el tratamiento de agroquímico. Estos resultados informan la expresión de genes de defensa inducidos por sustancias con acción biocida y la posibilidad de caracterizar otras sustancias que puedan producir esta activación sobre plantas de tomate.

Authors and Affiliations

Inés Malo| Universidad Politécnica Salesiana, Grupo de Investigación y Valoración de la Biodiversidad, Giovanni Bernacchia| Dipartimento Scienze della Vita e Biotecnologie, Via Borsari 46. Universitá di Ferrara, Italia. Present address Universidad Politécnica Salesiana, Grupo de Investigación y Valoración de la Biodiversidad. Calle Vieja 12-30 y Elia Liut. Cuenca, Ecuador., Pablo Arevalo| Universidad Politécnica Salesiana, Grupo de Investigación y Valoración de la Biodiversidad

Keywords

Related Articles

Cultivo in vitro de Scoparia dulcis L. (Scrophulariaceae)

En la presente investigación se diseñaron las técnicas para la propagación de tejido meristemático presente en las yemas de la especie Scoparia dulcis L, (Scrophulariaceae), obteniendose plántulas genéticamente id...

DESARROLLO DE LA PITAHAYA (Cereus SP.) EN ECUADOR

La pitahaya (Cereus sp.) es una fruta exótica tropical, ampliamente distribuida en América e incluso presente en el continente Asiático. En Ecuador se encuentra en provincias como Pichincha, Morona Santiago y Loja. E...

Desarrollo de repelencia al agua en suelos afectados por incendios, en una zona del parque metropolitano del distrito metropolitano de Quito

La exposición del suelo a temperaturas altas durante la ocurrencia de un incendio forestal, puede inducir el desarrollo de repelencia al agua y otros efectos que alteran la calidad del suelo, entre los que destacan: cam...

COLECCIÓN DE GERMOPLASMA DE ESPECIES DE LA FAMILIA Orchidaceae DEL CANTÓN SANTIAGO DE MÉNDEZ - MORONA SANTIAGO, ECUADOR

Las amenazas antrópicas que reciben diversos hábitats de las orquídeas, han promovido iniciativas en pro de su conservación; por consiguiente, el almacenamiento de semillas de orquídeas en un banco de germoplasma, c...

El seguro agrario como instrumento de estabilización de rentas. La experiencia española de finales del siglo XX

La importancia del seguro agrario, como instrumento de política agraria, en cuanto al mantenimiento de rentas de los pequeños y medianos agricultores, sostén de la agricultura tradicional y respetuosa con el medio amb...

Download PDF file
  • EP ID EP9471
  • DOI 10.17163/lgr.n21.2015.05
  • Views 319
  • Downloads 16

How To Cite

Inés Malo, Giovanni Bernacchia, Pablo Arevalo (2015). Universidad de Carabobo, Valencia-Venezuela. La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, 21(1), 0-0. https://europub.co.uk/articles/-A-9471