Universidad de Carabobo, Valencia-Venezuela

Journal Title: La Granja: Revista de Ciencias de la Vida - Year 2015, Vol 21, Issue 1

Abstract

Lycopersicum esculentum L. es una planta cuyo cultivo en el país, tanto a cielo abierto como en invernadero, está sujeto a la utilización de agroquímicos para que sea económicamente rentable, puesto que se ve afectado por una gran variedad de plagas y condiciones ambientales adversas. El consumo de tomate de mesa se encuentra muy difundido en nuestro país debido a su sabor, bajo contenido calórico y propiedades antioxidantes. Para luchar contra las enfermedades de las plantas, se han aplicado una gran variedad de sustancias; cabe señalar que el uso ancestral de extractos vegetales ha sido reemplazado por la utilización de sustancias químicas en grandes extensiones de cultivos. Para el presente trabajo, se escogieron tres genes WRKY, que codifican como factores de transcripción, y que presentan mayores niveles de expresión en las hojas de tomate. Se evaluó la activación de los genes SlWRKY 8, SlWRKY 23 y SlWRKY 39, una vez transcurridas 24 y 48 horas de la aplicación tanto de una sustancia de origen vegetal como extracto (T 1), de una sustancia química (T 2) y de un fungicida de venta comercial (T 3). Las plantas de tomate de mesa fueron cultivadas bajo condiciones controladas. Una vez aplicados los tratamientos, se procedió a la extracción del ARN, se utilizó PCR en tiempo real y cuantificación relativa para el análisis de la expresión de los genes citados. Con los resultados obtenidos, se realizó el análisis estadístico ANOVA y la prueba HSD de Tukey para discriminar la efectividad de los tratamientos. De los genes WRKY analizados, únicamente SlWRKY 23 se activa alcanzando un valor Fold Change de 4 a las 24 horas con el tratamiento de agroquímico. Estos resultados informan la expresión de genes de defensa inducidos por sustancias con acción biocida y la posibilidad de caracterizar otras sustancias que puedan producir esta activación sobre plantas de tomate.

Authors and Affiliations

Inés Malo| Universidad Politécnica Salesiana, Grupo de Investigación y Valoración de la Biodiversidad, Giovanni Bernacchia| Dipartimento Scienze della Vita e Biotecnologie, Via Borsari 46. Universitá di Ferrara, Italia. Present address Universidad Politécnica Salesiana, Grupo de Investigación y Valoración de la Biodiversidad. Calle Vieja 12-30 y Elia Liut. Cuenca, Ecuador., Pablo Arevalo| Universidad Politécnica Salesiana, Grupo de Investigación y Valoración de la Biodiversidad

Keywords

Related Articles

Determinación por pcr en tiempo real de escherichia coli en muestras de comida rápida

En la presente investigación se analizaron muestras de alimentos expendidos en las calles aledañas a la Universidad Politécnica Salesiana, Sede El Girón y se determinó la presencia de Escherichia coli mediante la tÃ...

La crisis ambiental y los derechos de la naturaleza: una visión desde la Ecología Política

La crisis ambiental indicada durante la Revolución Industrial y agudizada a partir del último quinquenio del siglo XX, ha producido cambios tan profundos en el planeta; lo que la levaría a enfrentar una nueva era geol...

CARACTERIZACIÓN FITOQUÍMICA DE LA ESPECIE ILEX GUAYUSA LOES. Y ELABORACIÓN DE UN PROTOTIPO DE FITOFÁRMACO DE INTERÉS COMERCIAL

De los 17 países megadiversos del mundo cuatro de ellos se ubican en la zona andina y concentran el 75% de la diversidad en especies de animales y plantas, estos son: Colombia, Perú, Venezuela y Ecuador (Estrella et al...

Download PDF file
  • EP ID EP9471
  • DOI 10.17163/lgr.n21.2015.05
  • Views 312
  • Downloads 16

How To Cite

Inés Malo, Giovanni Bernacchia, Pablo Arevalo (2015). Universidad de Carabobo, Valencia-Venezuela. La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, 21(1), 0-0. https://europub.co.uk/articles/-A-9471