Cultivo in vitro de Scoparia dulcis L. (Scrophulariaceae)

Journal Title: La Granja: Revista de Ciencias de la Vida - Year 2009, Vol 9, Issue 1

Abstract

En la presente investigación se diseñaron las técnicas para la propagación de tejido meristemático presente en las yemas de la especie Scoparia dulcis L, (Scrophulariaceae), obteniendose plántulas genéticamente idénticas a la planta madre. Esta práctica permite reducir el espacio y el tiempo necesario para el cultivo de la planta. Con el protocolo desarrollado se podrá obtener especímenes de alto rendimiento en principios activos y libres de agentes infecciosos, especialmente en la producción de material requerido en la elaboración de productos medicinales. La especie en estudio ha sido referida con propiedades antimaláricas, entre sus componente químicos esta el beta sitosterol utilizado como desinflamante de la próstata y elemento básico para tratamientos de la calvicie. Para desarrollar el cultivo in vitro se definió primero el método para desinfección de explantes de bacterias y hongos; para lo cual se ensayaron los tiempos de exposición de los explantes en hipoclorito de sodio al 2,25% y 3%. Además, se determinó el medio de cultivo in vitro ideal, partiendo del medio básico de Murashige y Skoog, al cual se añadieron las hormonas de crecimiento IBA, ANA y 2,4-D. Se incluye el ensayo de adaptación de la especie a un medio rústico en condiciones ambientales poco controladas. La desinfección de los explantes se realizó a 23 minutos en hipoclorito de sodio al 3% y el cultivo in vitro necesitó un medio básico de Murashige y Skoog, sin hormonas de crecimiento.

Authors and Affiliations

Marco Cerna| Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador, Valdano Tafur| Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador

Keywords

Related Articles

Sílice de las Algas Diatomeas (Clase Bacillariophyceae) como material complejo y su importancia nanotecnológica

La presencia de depósitos minerales es muy común en microorganismos, plantas, hongos y mamíferos. Estos organismos son, por lo tanto, un modelo natural excelente para estudiar la relación entre las principales partes...

Obtención de biodiesel a partir de grasa bovina

En este trabajo se estudia específicamente la reacción de esterificación de los ácidos grasos saturados de bajo valor comercial con alcoholes de cadena corta, como el metanol anhidro al 95% y metanol comercial para l...

Diagnóstico de la "mosca blanca" en Ecuador

El diagnóstico de la plaga de “mosca blanca” en el Ecuador tuvo como objetivo principal analizar su impacto a nivel socioeconómico y ambiental, llevándose a cabo durante 1998 una evaluación preliminar y ejecután...

La zona transicional páramo-bosque nublado: un elemento paisajístico móvil en el espacio tiempo

El páramo andino y el bosque nublado son formaciones vegetales montañosas características de la zona andina; ambas han modificado su disposición altitudinal, reiteradamente, en el pasado como respuesta a cambios clim...

Biomoléculas en nanotecnología

Las propiedades de reconocimiento molecular y autoensamble intrínseco de las biomoléculas han fascinado a la nanotecnología. Su incursión está revolucionando la forma de fabricar nanomateriales. En este trabajo revi...

Download PDF file
  • EP ID EP8961
  • DOI 10.17163/lgr.n9.2009.05
  • Views 330
  • Downloads 17

How To Cite

Marco Cerna, Valdano Tafur (2009). Cultivo in vitro de Scoparia dulcis L. (Scrophulariaceae). La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, 9(1), 0-0. https://europub.co.uk/articles/-A-8961