ACEITE FOLIAR DE OCOTEA QUIXOS (LAM.) KOSTERM.: ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA Y ANTIFÚNGICA

Journal Title: La Granja: Revista de Ciencias de la Vida - Year 2008, Vol 7, Issue 1

Abstract

Los principales componentes identificados en el aceite esencial de las hojas de Ocotea quixos (Lam.) Kosterm. son: Cariofileno 19,029%, Humuleno 14,323% y Eremofileno 11,407%, aclarándose que éstos sobresalen de un total de 62 compuestos. La técnica utilizada para la extracción del aceite fue destilación con agua y vapor de agua, empleando un destilador de 250 litros de capacidad. La cantidad de aceite obtenida fue de 3 ml por cada 10 kg de hojas frescas. El aceite fue utilizado para un experimento de evaluación de actividad antimicrobiana y antifúngica, siendo el resultado la inhibición del crecimiento de cepas de Staphylococcus epidermidis, Staphylcoccus aureus, Escherichia coli, Candida albicans, Streptococos piogenes y Streptococcus mutans. Los resultados del experimento demostraron que el aceite foliar tiene una alta capacidad inhibitoria contra hongos (levaduras) y bacterias; así, se recomienda por un lado, continuar con análisis químicos más finos para determinar la naturaleza específica de los 62 compuestos y, por el otro, realizar ensayos con un número mayor de agentes patógenos.

Authors and Affiliations

Paco Noriega| Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador, Cesare Dacarro| Università di Pavia, Pavia, Italia.

Keywords

Related Articles

Piezoelectricidad y ferroelectricidad en biomateriales

En este artículo se presenta una revisión de los conceptos de piezoelectricidad y ferroelectricidad, así como sus aplicaciones en materiales complejos e híbridos orgánico-inorgánicos mediante el uso de las técnica...

Valorización y defensa de la biodiversidad como fuente de desarrollo humano

La Universidad de Ferrara UNIFE, el Voluntariado para el Desarrollo VIS y la Universidad Politécnica Salesiana UPS del Ecuador, trabajan conjuntamente en la valoración y defensa de la biodiversidad en la Amazonía ecua...

Posibles efectos del cambio climático global en zonas silvestres protegidas de la Zona Andina de Ecuador

En Ecuador se han promulgado últimamente leyes y directrices tendientes a la mitigación de los efectos del cambio climático global; sin embargo, se evidencian pocos hechos concretos sobre estas medidas, o si se las re...

MORFOLOGÍA ECOGRÁFICA DE LOS OVARIOS Y LOS CUERNOS UTERINOS EN VACAS HOLSTEIN FRIESIAN EN PERÍODO PUERPERA

Uno de los pilares fundamentales para obtener un máximo incremento en la producción lechera es que las vacas deben quedar preñadas y parir un ternero por año. A sabiendas que la gestación de un bovino dura de 280 a...

Download PDF file
  • EP ID EP8678
  • DOI 10.17163/lgr.n7.2008.01
  • Views 391
  • Downloads 18

How To Cite

Paco Noriega, Cesare Dacarro (2008). ACEITE FOLIAR DE OCOTEA QUIXOS (LAM.) KOSTERM.: ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA Y ANTIFÚNGICA. La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, 7(1), 0-0. https://europub.co.uk/articles/-A-8678