Acoso sexual en las universidades ecuatorianas: validez de contenido de un instrumento de medición
Journal Title: Alteridad. Revista de Educación - Year 2018, Vol 13, Issue 2
Abstract
El acoso sexual en las instituciones de educación superior (IES) es una problemática que se está explorando y visibilizando en el Ecuador. Sin embargo, la falta de datos que ayuden a estimar la magnitud del fenómeno es notoria. Esto alimenta la idea de que no se trata de un problema prioritario. Este artículo da cuenta del proceso de validación de contenidos entre expertas para la construcción de un instrumento de medición de la prevalencia de este fenómeno. Este proceso se efectuó mediante el juicio de personas expertas para elaborar un inventario de prácticas y la selección de las más relevantes y representativas mediante el sistema de porcentaje de acuerdo (Grant y Davis, 1996). Se concluye que la fase de validación de contenidos por personas expertas es clave para la elaboración de instrumentos sobre el acoso sexual debido a la multiplicidad de definiciones y la escasa delimitación del fenómeno. El panel de expertas incorporó nociones que no están contempladas en la literatura. En referencia a la jerarquía se incluyó las relaciones emergentes en dinámicas interseccionales, algo que no puede dejarse de lado en el contexto ecuatoriano. También se consideró la delimitación de las prácticas asociadas al contenido, el efecto, la frecuencia, el fin, el contexto y el modo. Finalmente el planteamiento común favoreció contar con los indicadores para la medición y la futura obtención de cifras que no sean dispares para comparar los resultados entre universidades y en clave feminista.
Authors and Affiliations
Paz Guarderas, María de Lourdes Larrea, Juan Cuvi, Cristina Vega, Carlos Reyes, Tatiana Bichara, Graciela Ramírez, Christian Paula, Laura Pesántez, Ana Lucía Íñiguez, Katherine Ullauri, Andrea Aguirre, Milena Almeida, Erika Arteaga
Metaevaluación del proceso de evaluación global institucional del Ecuador con el Modelo V
Este artículo presenta los resultados de una investigación evaluativa de corte cualitativo empleando la estrategia metodológica del Modelo “V” de análisis estructural integrativo de organizaciones universitarias; un meta...
La inclusión socioeducativa en la comunidad universitaria: perspectivas y desafíos de la educación superior en Ecuador y en España
La inclusión social y educativa se ha convertido en los últimos años en un reto para Instituciones Universitarias impulsando programas e iniciativas orientados a promover un modelo de Universidad donde cobre especial imp...
Trayectoria de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (UIEP), México
Este escrito refiere al trabajo impulsado para brindar una opción de educación superior a la población que habita una de las regiones culturales representativas de México: el Totonacapan. En esa área cultural coexisten t...
La Lógica Difusa como herramienta de evaluación en el Sector Universitario
Este artículo presenta los avances parciales de una investigación sobre la aplicación de la Lógica Difusa en la valoración actitudinal en estudiantes universitarios. Circunscrita en el Paradigma Mixto, utiliza la Teoría...
Campaña de comunicación para la elección de una carrera técnica de pregrado en la Universidad Politécnica Salesiana
El presente trabajo tiene como objeto poner a disposición de la comunidad científica, una campaña de comunicación diseñada en base a los factores que intervienen en la elección de una carrera técnica de pregrado en la Un...