"ADAPTACIÓN DE CUATRO VARIEDADES DE ALFALFA" MEDICAGO SATIVO EN LA ZONA DE CANANVALLE -TABACUNDO, CAYAMBE - ECUADOR 2004

Journal Title: La Granja: Revista de Ciencias de la Vida - Year 2006, Vol 5, Issue 1

Abstract

La alfalfa (Medicago sativa) es una de las pocas alternativas forrajeras para zonas con sequías largas y fuentes de agua de riego escasas. Es una leguminosa de gran valor nutritivo (24% de proteína en las hojas en Materia Seca (MS), 10% de proteína en los tallos). Tiene una raíz principal profunda y es fijadora de Nitrógeno (N) por la simbiosis con la bacteria Rhizobium. Se considera como un cultivo que ayuda a mejorar la calidad y conservación de suelos. Con un manejo adecuado un alfalfar debería mantener un buen nivel de producción hasta los 6 ó más años. El uso que se puede dar a un cultivo de alfalfa no está restringido a forraje en verde para consumo directo de ganado vacuno, ovino o de pequeñas especies, sino que las pacas (fardos, bultos, en Materia Seca) de alfalfa, mantienen su valor nutritivo, se pueden almacenar y son fácilmente comerciables; además, es cada vez más aceptado, o por fin reconocido, el valor nutricional de esta leguminosa para consumo humano, sea en verde o en tabletas de alfarina comprimida, como complemento a la alimentación, inclusive se habla de propiedades medicinales. De modo que es una gran alternativa de producción para pequeños o grandes agricultores o ganaderos.

Authors and Affiliations

María del Carmen Dammer Bustamante

Keywords

Related Articles

Comportamiento de seis clones de "cacao" (Theobroma cacao L.) en Guasaganda, provincia de Cotopaxi, Ecuador

En la actualidad, no existe una variedad nacional genéticamente pura del cacao, pues lo que se encuentra es una mezcla de híbridos naturales que se agrupan en una población conocida con el nombre de complejo “Nacion...

Estudio isotérmico de biosorción de plomo en aguas utilizando residuos vegetales

Los metales pesados presentes en aguas industriales de desecho constituyen un problema ambiental de gran magnitud en razón de su elevada toxicidad para los organismos vivos. La posibilidad de desarrollar métodos de rem...

Geoportales en el Ecuador

Los geoportales en el Ecuador se presentan como una iniciativa para el desarrollo de la Infraestructura Ecuatoriana de Datos Geoespaciales -IEDG. Los estándares y normativas para la gestión de datos espaciales en el pa...

Download PDF file
  • EP ID EP8662
  • DOI 10.17163/lgr.n5.2006.02
  • Views 290
  • Downloads 15

How To Cite

María del Carmen Dammer Bustamante (2006). "ADAPTACIÓN DE CUATRO VARIEDADES DE ALFALFA" MEDICAGO SATIVO EN LA ZONA DE CANANVALLE -TABACUNDO, CAYAMBE - ECUADOR 2004. La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, 5(1), 0-0. https://europub.co.uk/articles/-A-8662