Estudio isotérmico de biosorción de plomo en aguas utilizando residuos vegetales

Journal Title: La Granja: Revista de Ciencias de la Vida - Year 2008, Vol 8, Issue 2

Abstract

Los metales pesados presentes en aguas industriales de desecho constituyen un problema ambiental de gran magnitud en razón de su elevada toxicidad para los organismos vivos. La posibilidad de desarrollar métodos de remoción de estos contaminantes resulta particularmente atractiva al tomar como punto de partida el uso de materias primas de bajo costo, que de otra forma pueden ser consideradas como residuos sin utilidad. Dentro de esta categoría se hallan los desechos vegetales provenientes de actividades domésticas o agroindustriales. Bajo estos criterios se estudió la capacidad de biosorción de materiales celulósicos en función del pH y tiempo de biosorción, siendo el pH óptimo igual a 6,0 y determinándose la mayor tasa de sorción entre 15 y 30 minutos.Además mediante un estudio isotérmico se calculó la capacidad máxima del biosorbente (qmáx), siendo esta en condiciones óptimas de 182 mg plomo/g biosorbente. Todos los resultados se obtuvieron a 22o C.

Authors and Affiliations

Christian Larenas Uría| Universidad Politécnica Salesiana. Quito, Ecuador, Daniel Andrango| Universidad Politécnica Salesiana. Quito, Ecuador, Pablo Inga| Universidad Politécnica Salesiana. Quito, Ecuador

Keywords

Related Articles

Extracción, pruebas de estabilidad y análisis químico preliminar de la fracción colorante obtenido a partir del exocarpo del fruto de Renealmia Alpinia

Del exocarpo del fruto comestible de la especie Renealmia Alpinia, proveniente de la Amazonía sur del Ecuador, mediante una extracción alcohólica y posterior evaporación del solvente, se obtuvo una fracción colorant...

Desarrollo de repelencia al agua en suelos afectados por incendios, en una zona del parque metropolitano del distrito metropolitano de Quito

La exposición del suelo a temperaturas altas durante la ocurrencia de un incendio forestal, puede inducir el desarrollo de repelencia al agua y otros efectos que alteran la calidad del suelo, entre los que destacan: cam...

Determinación de la huella de carbono en la Universidad Politécnica Saleciana, sede Quito, campus sur, año base 2012

En este trabajo de investigación se logró determinar la huella de carbono de la Universidad Politécnica Salesiana, sede Quito, campus sur; el valor obtenido para el año 2012 fue de 873,88 toneladas de dióxido de car...

La Agroindustria ecuatoriana: un sector importante que requiere de una ley que promueva su desarrollo

Actualmente la Comisión Interinstitucional de Agroindustria integrada por el MAGAP, el MIPRO, algunas organizaciones del sector privado, en alianza con la Conferencia Nacional de Soberanía Alimentaria, se encuentran tr...

Download PDF file
  • EP ID EP8952
  • DOI 10.17163/lgr.n8.2008.01
  • Views 296
  • Downloads 18

How To Cite

Christian Larenas Uría, Daniel Andrango, Pablo Inga (2008). Estudio isotérmico de biosorción de plomo en aguas utilizando residuos vegetales. La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, 8(2), 0-0. https://europub.co.uk/articles/-A-8952