Afectos e imparcialidad en el estoicismo de Marco Aurelio
Journal Title: Horizontes de Pensamientos - Revista Horizonte Independiente - Year 2024, Vol 5, Issue 1
Abstract
Este artículo se ocupará de considerar dos aspectos centrales en el arte de vivir del filósofo estoico, Marco Aurelio: la racionalidad y la sociabilidad. Lo anterior, con el ánimo de examinar si elementos como la φιλíα y otros bienes resultan inconsistentes con la defensa de la imparcialidad, aspecto central de la ética estoica. Se propone que en la medida en que la racionalidad y sociabilidad son fundamentales para el cultivo de la virtud, se puede considerar una lectura diferente de aspectos como la imparcialidad y la indiferencia hacia los bienes en el estoicismo, orientada a un análisis en el cual se pueden armonizar mejor estos elementos característicos de la filosofía estoica.
Authors and Affiliations
Ana Isabel Rico Torres
EL “OLVIDO DE SÍ” COMO FORMA DEL MAL EN LA CONSOLATIO PHILOSOPHIAE DE BOECIO
En este trabajo reflexiono en torno al sentido vinculado con la idea del “olvido de sí” (oblivio sui) en el contexto de la Consolatio philosophiae de Boecio, especialmente tal y como es representada a lo largo del Libro...
EL UNIVERSO LITERARIO COMO RECURSO DE LA CREACIÓN LITERARIA
El universo literario de un(a) autor(a) llega a tener una importancia preliminar a la hora de su escritura. Lo elementalmente creativo frente a diferentes sucesos basados en un universo determinado permite la elaboración...
FILOSOFÍA JAPONESA: EL GIRO KAMAKURA
En el siglo XIII, el escenario budista japonés experimentó profundos y radicales cambios. Estos cambios también tuvieron gran impacto en la filosofía. En el presente texto expondremos panorámicamente la vida y obra de cu...
Tao & Logos: convergencias entre las filosofías del devenir de Heráclito y Lao-Tse
El análisis de las filosofías del devenir revela que tanto Heráclito como Lao-Tse presentan la realidad como una armonía dinámica entre contrarios. El conocimiento, según estas corrientes, se basa en la comprensión de la...
LA PALABRA VERDADERA SEGÚN KŪKAI: SOBRE LA ORALIDAD Y LA ESCRITURA EN LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA JAPONESA
Solemos asociar el ritual con la liturgia y el tantrismo con la taumaturgia. ¿Por qué, entonces, fijarnos en Kūkai si nuestro interés reside en la filosofía japonesa? El marco disciplinar más adecuado para estudiar los e...