Agresividad y Convivencia Escolar en el Contexto de la Educación Primaria

Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2020, Vol 1, Issue 5

Abstract

Este artículo tiene como propósito general analizar la agresividad y convivencia escolar en el contexto de la educación primaria, partiendo de la visión de la formación integral. Entre las Teorías que sustentan el estudio se mencionan: Teorías sobre el Comportamiento Agresivo de Dollar y Millar (1999) y la Teoría del Comportamiento Social de Bandura. La metodología se basó en estudio documental, a través de la aplicación de la revisión bibliográfica. De esta revisión bibliográfica se destaca que para Dollar y Miller (1999), la agresividad es una conducta cuyo objetivo es dañar a una persona o aun objeto. En este sentido, la institución educativa es considerada como un sistema social, en ella están presentes diversas situaciones que generan cambios en los cuales se realizan procesos de socialización y de formación pedagógica encaminados hacia una escuela de calidad. Desde estas perspectivas, los resultados fueron: La convivencia en la escuela requiere de una sustentación en valores de tipo ético, social, comunitario, personal, ecológico y educativo entre otros, para estructurar las normas y procedimientos que de manera participativa se implementará en la escuela como organización que se sustenta en valores representado en los objetivos a lograr, en el cual el punto esencial es la participación para crear una convivencia escolar armoniosa. De lo presentado anteriormente, se concluye que: Un buen ambiente en el aula en términos afectivos junto al ingenio y diversidad de los docentes al abordar los temas, contribuye mucho a que los estudiantes se sientan motivados para aprender. Cada estudiante debe sentir que tiene un lugar de respeto y valoración, en el cual normas y reglas surgen de un acuerdo conjunto, y cuya importancia y beneficio personal son evidentes.

Authors and Affiliations

MSc Yngris Cardoza

Keywords

Related Articles

4. La Revista como Recurso Pedagógico para la Animación de la Lectura en Estudiantes de Primer Grado

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general implementar la revista como recurso pedagógico para la animación de la lectura en los estudiantes de 1er grado de primaria de la Escuela Bolivariana “San Vi...

Construcción Teórica de Formación Ciudadana en el Marco de la Cultura de Paz Universitaria Favoreciendo la Interacción Social, en Tiempos de Postmodernidad

Ante la diversidad de conflictos que rodean al individuo que subyacen en la progresiva pérdida de valores humanos en todas sus vertientes, sociales, morales, espirituales, éticos, y dada a la interpretación que hacen los...

El Deporte Como Acción Didáctica para el Fortalecimiento de la Psicomotricidad de los Niños y Niñas del Centro De Educación Inicial Nacional Bolivariano “José Carrillo Moreno

La presente investigación presentó como inquietud científica la necesidad de evaluar el desarrollo de la psicomotricidad gruesa de los niños y niñas, partiendo de las experiencias vividas en el aula de clase donde se pud...

Estrategias Motivadoras para Fortalecer la Lectura de los Niños, Niñas en Tiempo de Alarma Post Pandemia

La inquietud científica fue la carencia de estrategias en la lectura por parte de los padres y representantes en momentos de la pandemia. Lo que generó el estudio fue el deterioró en los procesos lectores en los estudia...

Significado de la Vivencia Humana de la Constitución de Redes de Intercambio de Saberes en el Contexto Formativo del Área de Odontología de la Universidad Rómulo Gallegos: Una Reflexión Fundada en las Referencias Verbales de sus Actores Académicos.

La investigación doctoral se orienta al estudio del fenómeno de la constitución de redes de intercambio de saberes significativos en el ámbito de la salud bucal en la Universidad Rómulo Gallegos, teniendo como contexto a...

Download PDF file
  • EP ID EP694302
  • DOI -
  • Views 146
  • Downloads 0

How To Cite

MSc Yngris Cardoza (2020). Agresividad y Convivencia Escolar en el Contexto de la Educación Primaria. Revista Científica CIENCIAEDUC, 1(5), -. https://europub.co.uk/articles/-A-694302