Algunas reflexiones en torno a los intereses y preferencias vocacionales

Journal Title: UNACIENCIA Revista de estudios e investigaciones - Year 2017, Vol 10, Issue 19

Abstract

El presente artículo de investigación, integra de manera sintética la información tomada del rastreo bibliográfico acerca del tema en cuestión: Intereses y preferencias vocacionales. La consulta se realizó en bases de datos confiables. A gran escala se puede deducir que: Desde la teoría del aprendizaje, Strong, de acuerdo con Super, considera que el origen de los intereses es social, pedagógico y aptitudinal (Super, 1967). Según esta perspectiva, el proceso se inicia con los logros asociados a las aptitudes y las capacidades, es decir, en una manifestación de destrezas que lleva a cierto nivel de éxito, el cual se convierte luego en una motivación recíproca de parte de los grupos sociales o etarios. En Colombia, según el rastreo bibliográfico realizado, no son muchos los estudios enfocados hacia este tema; sin embargo se encontró que se en el municipio de Rionegro, Antioquia (Colombia) un proyecto de investigación psicométrico de dos escalas de autoeficacia e intereses profesionales en una muestra de estudiantes de secundaria. En el trabajo presentado en la Universidad Sergio Arboleda, en Bogotá, D. C., para optar el título de Magíster en Docencia e Investigación Universitaria, se informa que la mayoría de las universidades privadas realizan diversas actividades de mercadeo, cuyo objetivo principal es captar la atención de los aspirantes, sin ofrecerles programas integrales para la elección profesional (España, 2015). Las demás investigaciones consultadas, se tuvieron en cuenta para reforzar los conceptos y análisis planteados, que apoyen a las investigaciones resaltadas en este artículo investigativo.

Authors and Affiliations

Luz Osorio

Keywords

Related Articles

Implementación de una arquitectura Open Health Data para la gestión y consumo de datos de salud

En el presente proyecto de investigación se realiza la implementación de una arquitectura Open Health Data para la gestión y consumo de datos de salud. Después de analizar las diferentes soluciones informáticas para la e...

Incidencia del déficit en cuenta corriente en la economía colombiana entre enero de 2014 y marzo de 2016

El objetivo de este artículo es mostrar la asociación entre las fluctuaciones del dólar y el déficit en cuenta corriente en Colombia entre enero de 2014 y marzo de 2016 fenómeno que obliga al gobierno a desacelerara la e...

Impacto de las materias de Cosmovisión en los estudiantes no Adventistas de la UNAC en 2014

Mediante el trabajo se buscó medir el impacto que las materias de Cosmo-visión de la UNAC producen en los estudiantes no adventistas, con la aplicación de un instrumento, consi-derando que dichas materias tienen como fi...

Distorsiones cognitivas y pensamientos automáticos en cutters adolescentes: un estudio de casos Cognitive distortions and automatic thoughts in teen cutters: a case study

Este estudio indaga sobre el fenómeno del cutting en los adolescentes. El objetivo fue analizar las distorsiones cognitivas y los pensamientos automáticos asociados a la práctica del cutting, de una mujer de 13 años y un...

Evolución del currículo de la Corporación Universitaria Adventista

El presente ensayo muestra la corta evolución histórica que han tenido el currículo y su diseño en la UNAC, y la manera como se ha abordado desde la racionalidad técnica hacia la racionali-dad práctica.

Download PDF file
  • EP ID EP633911
  • DOI -
  • Views 97
  • Downloads 0

How To Cite

Luz Osorio (2017). Algunas reflexiones en torno a los intereses y preferencias vocacionales. UNACIENCIA Revista de estudios e investigaciones, 10(19), 60-72. https://europub.co.uk/articles/-A-633911