Análisis de la competencia lingüística en primaria a través de las TIC
Journal Title: Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación - Year 2018, Vol 53, Issue 1
Abstract
Este artículo muestra el uso de las TIC para la mejora de la competencia lingüística de los estudiantes de Educación Primaria. Desde un diseño cuasi-experimental, la muestra conformada por 34 estudiantes de tercer ciclo de Educación Primaria de diferentes centros educativos en la comunidad andaluza, se ha dividido en dos grupos, grupo de control y grupo experimental, con la medición de la variable competencia lingüística a través de un cuestionario pretest-postest (? = ,821). A través del análisis estadístico para muestras independientes T de Student, los resultados muestran diferencias significativas en la variable de competencia lingüística (t=2,506; p=0.017) obteniendo un mayor valor en el grupo experimental. En conclusión, se mejora la competencia lingüística con las TIC en las rutinas aprendizaje.
Authors and Affiliations
Francisco Manuel Marchal López, Cristina Sánchez Romero, Ana María Martín-Cuadrado
Evaluación de competencias básicas en tic en docentes de educación superior en México
Este estudio evaluó las competencias básicas en TIC de docentes en Educación Superior enMéxico, la muestra se integró por 432 docentes. Los datos se obtuvieron a través de uninstrumento de medida basado en el modelo "Est...
Herramienta asincrónica para una enseñanza presencial: el foro en unas prácticas de laboratorio.
Este artículo pretende describir los cambios pedagógicos producidos cuando utilizamos los foros en una experiencia de enseñanza presencial y en un caso práctico. Al mismo tiempo, enumeramos algunos ejemplos metodológicos...
Tecnologías de apoyo para el fortalecimiento de las destrezas comunicativas en lenguas extranjeras estudio de caso: filmes cortos producidos por futuros docentes de inglés
Este estudio comparativo tiene como objetivo, potenciar las destrezas comunicativas: comprensión auditiva y expresión oral de futuros docentes de inglés, apoyándose en la filmación como herramienta comunicacional y didác...
Integración de la simulación informática no presencial y la enseñanza tradicional. Un método de evaluación continua
La Universidad de Berkeley desarrolló el programa PSPICE para simulación de circuitos electrónicos. De hecho, el acrónimo PSPICE hace referencia a ‘Programa de Simulación centrado en la Integración de Circuitos’. El suje...
Implementación del formato RSS (Rich Site Summary) en procesos de gestión y comunicación electrónica en instituciones educativas, públicas y empresariales
El presente artículo versa sobre las características y potencialidades inherentes del sistema de sindicación conocido con el nombre de RSS. Dicho sistema se configura como un recurso comunicativo on-line sumamente versát...