ANÁLISIS DESCRIPTIVO EN EL APRENDIZAJE AUTOMÁTICO: ESTADÍSTICA ASOCIADA A REDES NEURONALES

Journal Title: Mount Scopuys Journal - Year 2024, Vol 4, Issue 7

Abstract

El aprendizaje en sistemas artificiales puede utilizar diversas técnicas para aprovechar el poder computacional de una máquina, sin depender necesariamente de procesos cognitivos humanos. Un área de investigación que tiene gran importancia es la investigación sobre el nivel de conocimiento adquirido por un usuario en función de su conocimiento existente. Esto incluye examinar cómo el conocimiento previo puede contribuir al proceso de hacer inferencias, circunscribir limitaciones y, en última instancia, adquirir nuevos conocimientos. Un escenario en el que la automatización de procesos es particularmente crucial es durante eventos inconvenientes como enfermedades o accidentes. Una empresa se basa en la organización de puestos profesionales y la adecuada distribución de responsabilidades entre sus empleados. Las computadoras desempeñan un papel crucial en la simplificación de los laboriosos aspectos del análisis estadístico y son capaces de generar cálculos precisos. Pero, es importante reconocer que su uso no garantiza automáticamente la validez y corrección de los resultados obtenidos.

Authors and Affiliations

Aracelli Mónica Aguado Lingán, Juana Francisca Reyes Pintado

Keywords

Related Articles

ANÁLISIS DESCRIPTIVO EN EL APRENDIZAJE AUTOMÁTICO: ESTADÍSTICA ASOCIADA A REDES NEURONALES

El aprendizaje en sistemas artificiales puede utilizar diversas técnicas para aprovechar el poder computacional de una máquina, sin depender necesariamente de procesos cognitivos humanos. Un área de investigación que tie...

Percepción de los alumnos sobre el uso de las TIC e impacto de las emociones detonadas durante la pandemia por COVID-19

Esta investigación tiene como objetivo visibilizar el impacto que tuvo la crisis de la pandemia en las emociones de los estudiantes de secundaria y en su entorno escolar, así como los estos estados de ánimo detonados por...

Aula invertida: una alternativa educativa frente a la contingencia.

El cambio repentino del aprendizaje presencial al virtual debido a la pandemia de SARS-CoV-2 ha dado lugar a un sistema educativo que proporciona educación sin necesidad de ir a la escuela. Objeto de estudio para un artí...

Relación entre pensamiento crítico y aprendizaje basado en problemas en universidades latinoamericanas, 2015-2020

El aprendizaje basado en problemas pone un fuerte énfasis en el aprendizaje conductual que desarrolla la capacidad de los estudiantes para la colaboración, la comunicación y el pensamiento crítico, todo lo cual es esenci...

Reseña de Libro # 1: Lugo, J. P., Rossel, Y. J. O., Baltazar, M. P. D., Paredes, O. T. A. C., & Cruz, O. D. C. (2023, April 13). Ideología latinoamericana de Leopoldo Zea: Utopía y positivismo. Lima: Editorial Mar Caribe, 78 pp.

En Leopoldo Zea, la doctrina filosófica no pueden abstraerse de las personas que las crearon o de las condiciones en las que vivieron, por lo que no puede haber una historia de la filosofía donde sucede; por otro lado, s...

Download PDF file
  • EP ID EP740504
  • DOI https://doi.org/10.17613/7m2e-xn11
  • Views 59
  • Downloads 1

How To Cite

Aracelli Mónica Aguado Lingán, Juana Francisca Reyes Pintado (2024). ANÁLISIS DESCRIPTIVO EN EL APRENDIZAJE AUTOMÁTICO: ESTADÍSTICA ASOCIADA A REDES NEURONALES. Mount Scopuys Journal, 4(7), -. https://europub.co.uk/articles/-A-740504