APORTES DE LA INVESTIGACIÓN ESTUDIANTIL EN LA CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE UNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Journal Title: Ingeniería Energética - Year 2002, Vol 23, Issue 2

Abstract

El presente trabajo muestra la importancia del desarrollo de proyectos estudiantiles para el fortalecimiento de líneas de investigación. Se realizan estudios específicos en el área de Coordinación de Aislamiento en redes de distribución de energía eléctrica, que persiguen, como objetivo fundamental, el diseño y evaluación de las técnicas empleadas para la protección de las redes aéreas de distribución contra las sobretensiones originadas por las descargas atmosféricas, siendo la primera región en estudio la ciudad de Barquisimeto. El apoyo estudiantil ha consistido en la ejecución de las tareas siguientes: Determinación del número de interrupciones del servicio eléctrico por concepto de descargas atmosféricas, Evaluación del sistema de puesta a tierra utilizado en las redes y Diseño de sistemas automatizados para pruebas de alta tensión de impulso tipo rayo en el laboratorio de Alta Tensión UNEXPO-ULA. En estos trabajos han participado estudiantes de pregrado de las principales escuelas de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la región: Universidad Experimental Politécnica (UNEXPO), Universidad de los Andes (ULA) y Universidad Fermín del Toro (UFT); que han contado con el asesoramiento del personal técnico de la empresa de servicio eléctrico local, bajo las figuras de pasantías, trabajos de grado o ayudantías de investigación. Se demuestra que dicha experiencia ha servido para aumentar el grado de conocimientos y mejorar las condiciones del servicio eléctrico.

Authors and Affiliations

Carmen Luisa Vásquez, María Carolina Blanco

Keywords

Related Articles

Sistema de diagnóstico para la estimación de secciones en fallo en sistemas eléctricos de potencia; A Diagnostic Systems to Estimate Faulty Sections in Power Electric Systems

El sistema de diagnóstico para la estimación de secciones en fallo (SDESF) para sistemas eléctricos de potencia (SEP) expuesto en el trabajo, usa la información procedente de los relés operados e interruptores disparad...

Modelo dinámico para lámparas de descarga de alta intensidad en alta frecuencia; Dynamic model for high intensity discharge lamps in high frequency

En este trabajo se desarrolla el modelado dinámico de lámparas de descarga de alta intensidad (HID en inglés), de manera que pueda contribuir al desarrollo posterior de un sistema de control avanzado sobre la etapa de po...

Compensación de la potencia reactiva en sistemas de baja tensión mediante bancos de capacitores fijos, utilizando algoritmos genéticos; Reactive compensation in low voltaje power systems with fixed capaciyors banks using genetic algorithms

Una óptima selección de estos, presupone tres aspectos: la selección de la capacidad de los bancos, el tipo de compensador a utilizar, así como la ubicación en el sistema eléctrico de baja tensión Existen referencias de...

Identificación de parámetros con métodos numéricos para el modelado de sistemas eléctricos con dependencia frecuencial;Identification of parameters with numerical methods for the modelling of electrical systems with frequency dependence.

El artículo presenta una descripción detallada de las técnicas más utilizadas para hacer ajuste racional de funciones del dominio de la frecuencia. Las técnicas son: Aproximación Asintótica de Bode, Mínimos Cuadrados Ord...

Factibilidad del uso de la climatización solar de pequeña capacidad; Feasibility of the use of solar cooling of small capacity

En el trabajo se presenta la evaluación económica de la implementación de la climatización con empleo de la energía solar para las condiciones de radiación y temperatura ambiente en La Habana, Cuba. La evaluación se real...

Download PDF file
  • EP ID EP47484
  • DOI -
  • Views 196
  • Downloads 0

How To Cite

Carmen Luisa Vásquez, María Carolina Blanco (2002). APORTES DE LA INVESTIGACIÓN ESTUDIANTIL EN LA CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE UNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN. Ingeniería Energética, 23(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-47484