Aprendizaje de la Lectura y Escritura: Concepciones Teóricas que Subyacen en la Práctica Pedagógica de los Docentes
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2021, Vol 1, Issue 6
Abstract
El propósito fundamental de esta investigación estuvo dirigido a develar las concepciones teóricas que, sobre el aprendizaje de la lectura y escritura, subyacen en la práctica pedagógica de los docentes de tercer grado de la Escuela Josefa Molina de Duque, en San Juan de los Morros, estado Guárico. Se realizó bajo los postulados del paradigma Postpositivista y enfoque cualitativo, perspectiva fenomenológica y método etnográfico. Los informantes clave fueron (3) docentes que laboran en la institución referida. Las técnicas empleadas fueron la entrevista y la observación participante. La información se procesó a través de la categorización, estructuración, triangulación y contrastación. Los hallazgos producto de las entrevistas, evidencian que los docentes de la institución educativa donde se realizó el estudio, se reconocen en el discurso constructivista y tienden a estar de acuerdo con él, incluso explican sus ideas utilizando conceptos vinculados a éste, pero, al contrastar con los resultados o hallazgos producto de las observaciones en el aula, se encontró que siguen utilizando estrategias y/o acciones pedagógicas ancladas en los postulados de la teoría conductista, tales como: la repetición, memorización y la copia. Ante estos hallazgos, se concluye que, en la práctica pedagógica de los docentes, se encuentra implícita una concepción tradicional conductista, la cual considera que el aprendizaje es un proceso de asociación, una simple relación estímulo respuesta.
Authors and Affiliations
Dra. Rafaela Chacín Suárez
Autorrealización Premisa para el Cuidado Humano: Ontología en la Formación del Estudiante de Enfermería.
Esta investigación tuvo como propósito interpretar y comprender como la ontología en la formación de los estudiantes de enfermería le permite la autorrealización como premisa para el cuidado humano; partió de la descripc...
Construcción Teórica sobre un Estudio Comparativo Basado en la Calidad Educativa desde Diversas Miradas a Nivel Internacional
Este estudio comparado tuvo como propósito central Generar una construcción teórica sobre un estudio comparativo basado en la calidad educativa desde diversas miradas a nivel internacional, el cual surgió inicialmente d...
Didáctica del Patrimonio Cultural desde la Perspectiva de los Docentes de Educación Universitaria
La educación patrimonial es fuente de formación ciudadana en el estudio, valoración y difusión del patrimonio cultural. De allí, la inquietud científica que fundamenta el estudio. El presente artículo tuvo como propósito...
Enseñanza de la Agroecología En Educación Inicial como Acción Transformadora de la Integración Familia-Escuela-Comunidad
La presente investigación tiene como objetivo propiciar la enseñanza de la agroecología en la educación inicial, desde las acciones transformadoras de la integración familia-escuela-comunidad del Centro de Educación Inic...
Dignidad Humana y los Derechos Humanos en Tiempo de Pandemia
Se presenta una investigación que tuvo como propósito Generar una reflexión teórica sobre la Dignidad Humana y los Derechos Humanos en Tiempo de Pandemia, recopilando evidencias sobre cuál ha sido el impacto de los Derec...