Aprendizaje de la Lectura y Escritura: Concepciones Teóricas que Subyacen en la Práctica Pedagógica de los Docentes
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2021, Vol 1, Issue 6
Abstract
El propósito fundamental de esta investigación estuvo dirigido a develar las concepciones teóricas que, sobre el aprendizaje de la lectura y escritura, subyacen en la práctica pedagógica de los docentes de tercer grado de la Escuela Josefa Molina de Duque, en San Juan de los Morros, estado Guárico. Se realizó bajo los postulados del paradigma Postpositivista y enfoque cualitativo, perspectiva fenomenológica y método etnográfico. Los informantes clave fueron (3) docentes que laboran en la institución referida. Las técnicas empleadas fueron la entrevista y la observación participante. La información se procesó a través de la categorización, estructuración, triangulación y contrastación. Los hallazgos producto de las entrevistas, evidencian que los docentes de la institución educativa donde se realizó el estudio, se reconocen en el discurso constructivista y tienden a estar de acuerdo con él, incluso explican sus ideas utilizando conceptos vinculados a éste, pero, al contrastar con los resultados o hallazgos producto de las observaciones en el aula, se encontró que siguen utilizando estrategias y/o acciones pedagógicas ancladas en los postulados de la teoría conductista, tales como: la repetición, memorización y la copia. Ante estos hallazgos, se concluye que, en la práctica pedagógica de los docentes, se encuentra implícita una concepción tradicional conductista, la cual considera que el aprendizaje es un proceso de asociación, una simple relación estímulo respuesta.
Authors and Affiliations
Dra. Rafaela Chacín Suárez
Cultura de Paz para el Impulso de un Clima Espiritual Social en la Transformación Comunitaria
Este estudio trató sobre acciones de cultura de paz para el impulso de un clima espiritual social para la transformación en los habitantes del Barrio Vicario III de Calabozo Edo Guárico. Se sustenta en la Teoría Axioló...
Identidad Regional desde la Visión de los Actores Sociales en la Educación Bolivariana
Este estudio se basó en describir la identidad regional desde la visión de los actores sociales en la Educación Bolivariana. El cual se sustenta en la teoría antropológica, teoría del construccionismo social Gergen (19...
El Empoderamiento Artesanal Docente: Una opción para la Apropiación de la Práctica Educativa Creativa
Este estudio tuvo como propósito general desarrollar el Empoderamiento Artesanal Docente: una opción para la Apropiación de la Práctica Educativa Creativa, en la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, Núcle...
Formación Académica Transdisciplinaria para la Convivencia Ecológica Universidad-Comunidad: Una Experiencia Edificadora del Desarrollo Humano Integral
La producción intelectual que se presenta, viene dada desde la necesidad de formación académica del docente, pues la dinámica de la globalización exige que éste adquiera habilidades y competencias para interactuar en la...
Desarrollo de los Procesos de Desarrollo Social Investigativo para los Niños y Niñas en Tiempos de COVID- 19
El proceso educacional impacta en el desarrollo social del niño y niña donde se inserta una dinámica de transformación humana orientada hacia la formación de valores, principios éticos y desarrollo del ser humano. En est...