Enseñanza de la Agroecología En Educación Inicial como Acción Transformadora de la Integración Familia-Escuela-Comunidad
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2023, Vol 10, Issue 1
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo propiciar la enseñanza de la agroecología en la educación inicial, desde las acciones transformadoras de la integración familia-escuela-comunidad del Centro de Educación Inicial Mapurite, Estado Cojedes. Para ello la investigación se sustentó en los aportes de la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura (1987). Enmarcándose en el paradigma sociocrítico, específicamente en el método científico: Investigación Acción. Como informantes clave se determinaron 4 docentes y 3 representantes del Centro de Educación Inicial Mapurite, y para el diseño del plan de acciones transformadoras se utilizaron como instrumentos de recolección de información la entrevista informal, y la observación participante. Como resultados luego de desarrollar la enseñanza de la agroecología en educación inicial como acción transformadora de la integración familia-escuela-comunidad, se estableció que durante cada una de las actividades, la promoción, no sólo los valores de integración, de sentido de pertenencia e identidad, la preservación ambiental, sino también la organización comunitaria desde la reactivación del Movimiento Bolivariano de Familia y el grupo de “Preservadores del Ambiente”, generó actividades educativas sustentables, axiológicas y comunitarias desde la agroecología, las cuales fueron esenciales en el aprendizaje de la preservación ambiental, la cultura de cultura agroecológica con bio-fertilizantes, la eliminación de la quema indiscriminada y la construcción de tres conucos escolares, acuñados por la transversalidad de la educación ambiental. Teniendo como conclusión que la integración familia-escuela-comunidad es vital para la realización de actividades de socialización y producción escolar, preparación, siembra y mantenimiento de espacios agroecológicos y participación de los productores del territorio.
Authors and Affiliations
Esp. Ana Rosa Pérez
Educación para el Trabajo: Una Experiencia para la Orientación Vocacional en Estudiantes de Educación Integral
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito interpretar los beneficios y trascendencia que produce la educación para el trabajo como experiencia para la orientación vocacional, en los estudiantes de educac...
Calidad Social Universitaria: Una Teorización Hermenéutica Hacia la Participación
Son numerosos los planteamientos de transformación y reforma desde una dimensión humanista, que asignan a las universidades, la misión, de ser lugares para el perfeccionamiento del nuevo hombre. En tal sentido, un modelo...
4. La Revista como Recurso Pedagógico para la Animación de la Lectura en Estudiantes de Primer Grado
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general implementar la revista como recurso pedagógico para la animación de la lectura en los estudiantes de 1er grado de primaria de la Escuela Bolivariana “San Vi...
Formación Profesional en Tiempos de Pacificación Nacional: Tejido de Referentes Axioteleológicos en la Mirada de la Transformación Universitaria
La investigación tuvo como propósito generar un tejido de referentes axioteleológico sobre formación profesional en tiempos de pacificación nacional en la mirada de la transformación universitaria, se edificó en la persp...
Ontología de la Vocación del Docente Vinculada al Desempeño Laboral
La investigación estudiada tiene como título: Ontología de la vocación del docente vinculada al desempeño laboral. Enmarcada en el eje temático: conocimiento de la vocación del docente desde el desempeño laboral en sus...