Apuntes sobre la incorporación del término alfabetización mediática y digital en América Latina
Journal Title: Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación - Year 2017, Vol 51, Issue 1
Abstract
A través de una investigación documental se rastrean los antecedentes de los estudios sobre Alfabetización Mediática y Digital (AMD) en América Latina. La hipótesis de trabajo es que si bien el término Alfabetización Mediática y Digital es relativamente nuevo en la academia Latinoamericana, en la región se han realizado estudios y propuestas teóricometodológicas desde la década de 1970 que tienen como objetivo la generación de audiencias críticas, reflexivas y participativas. Uno de los hallazgos de esta investigación que es la diversidad de propuestas y la fragmentación en los estudios impidió que se consolidara un marco conceptual en toda la región. Como consecuencia, aunque puede ser temprano para decirlo, el término Alfabetización Mediática y Digital (impulsado con fuerza por la UNESCO) empieza a tener cabida como área de especialización en los países Latinoamericanos.
Authors and Affiliations
Janneth Trejo Quintana
Prendes Espinosa, Mª P. (Coord.) (2012). Tecnologías, desarrollo universitario y pluralidad cultural. Murcia: Marfil
La obra coordinada por Prendes Espinosa, ofrece diez interesantes capítulos que abordan aspectos sobre el uso de los espacios virtuales y su aplicabilidad en situaciones multiculturales de carácter complejo. La falta...
Use and abuse of social media by adolescents: a study in Mexico
The abusive and problematic use of a variety of technologies has led to the development of research focusing on the study of addiction to such technologies and the consequences this brings. Therefore, some studies have f...
Cabero, J. Barroso, J. & Llorente, M. C. (2015). E-actividades para la formación del profesorado en tecnologías de la información y comunicación en el Proyecto Dipro 2.0 [archivo de ordenador]. Sevilla: Grupo de Investigación Didáctica de la Universidad d
Los entornos de enseñanza virtuales requieren abordajes metodológicos diferentes a los llevados a la práctica en entornos presenciales. La presente obra, realizada por Julio Cabero, Julio Barroso y María del Carmen L...
La asignatura nuevas tecnologías aplicadas a la educación: un camino hacia la alfabetización tecnológica en la formación inicial del profesorado
En este artículo describimos una experiencia universitaria desarrollada con estudiantes que cursaban la asignatura Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación en las especialidades de Educación Infantil, Primaria y Físic...
El tratamiento de la información en la investigación educativa (una propuesta informatizada en entorno Pc)
Durante la década de los ochenta se comienza a utilizar el ordenador en la investigación educativa de una forma generalizada. Muchas y diferentes han sido las herramientas informáticas que los investigadores han venido u...