Área Moreira, M. (2009). Introducción a la tecnología educativa. Tenerife: Universidad de La Laguna

Journal Title: Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación - Year 2017, Vol 50, Issue 1

Abstract

La presente obra pretende servir a priori de manual para los estudiantes universitarios que realizan el Grado de Pedagogía, concretamente, de guía de la asignatura de Tecnología Educativa, sin embargo, tanto la estructuración del manuscrito, como el contenido, abren su campo a cualquier persona interesada en el diseño y desarrollo de metodologías innovadoras que repercutan en la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, se parte de una introducción sobre la actual sociedad de la información para, posteriormente, analizar la tecnología educativa como disciplina dentro del campo de la pedagogía y, por último, poner de manifiesto el uso de distintas aplicaciones y herramientas informáticas en el aula y fuera de ella (e-learning), como principales recursos dentro de dichas metodologías. En relación con la estructura de la obra, tal y como detalla el autor, se trata de una obra dividida en 5 capítulos en los que, mediante el primero de ellos, nos introduce en la misma a través de un análisis de la actual sociedad de la información, donde se señalan algunos de los problemas y retos educativos más destacables en relación al contexto social, económico y cultural, como son el alfabetismo tecnológico, la saturación de la información, las dificultades para entender las formas hipertextuales, las nuevas exigencias formativas, los desajustes del sistema de formación y la inadaptación a la rapidez de los cambios. Por otra parte, el capítulo número 2, nos traslada al análisis de la tecnología educativa como disciplina pedagógica, considerando su evolución desde los años 40, hasta el inicio del siglo XXI, a través de la caracterización y diferenciación de los diferentes enfoques que desembocan en la conceptualización actual, que la considera como la disciplina cuyo objeto de estudio son los medios y las tecnologías de la información y comunicación en cuanto formas de representación, difusión y acceso al conocimiento y a la cultura en los distintos contextos educativos: escolaridad, educación no formal, educación informal, educación a distancia y educación. En el capítulo 3, se produce un acercamiento a los contextos educativos, a través de la conceptualización y la diferenciación de distintos tipos de materiales didácticos. En este sentido, se alude a una clasificación de los mismos en función de la tipología (medios manipulativos, impresos, audiovisuales, auditivos y digitales), modalidad simbólica o formas en las que permiten aprender a los sujetos que los utilizan; y medios o materiales incluidos, donde se concretan los materiales propios dentro de cada una de las categorías. Por último, se señalan los criterios a tener en cuenta para la selección, uso y organización de dichos materiales en la enseñanza.

Authors and Affiliations

Juan Manuel Muñoz González

Keywords

Related Articles

Realidad aumentada y educación: análisis de experiencias prácticas

La realidad aumentada es una prometedora tecnología, ya presente en muchas aulas, que puede ayudar a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo de este artículo es presentar una recopilación de proyecto...

Querol Vicente, V. A. (2011). Las generaciones que llegaron tarde. Análisis de las prácticas sociales de los mayores en el ciberespacio. Barcelona: Editorial UOC

Este libro recoge un importante análisis del uso y de las prácticas sociales de los mayores con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) e Internet. Una generación que, como afirma el autor, llegó ta...

La integración de los medios y nuevas tecnologías en los centros y prácticas docentes

El artículo que presentamos recoge las aportaciones más relevantes de un investigación de corte descriptivo que realizamos recientemente: "Los medios audiovisuales, informáticos y nuevas tecnologías en los centros educat...

Gallego-Arrufat, M.J. & Raposo-Rivas, M. (2016). Formación para la educación con tecnologías. Madrid: Ediciones Pirámide

La presente obra, coordinada por las Dras. Maria-Jesús Gallego-Arrufat y Manuela Raposo-Rivas, se dirige principalmente a los profesionales relacionados con la educación, en formación o en prácticas, que quieran aprende...

Dibujo digital. Hacia una nueva metodología docente para el dibujo arquitectónico. Un estudio de caso

El objetivo de este trabajo es describir una nueva forma de enseñar dibujo a mano alzada con tableta-PC,aplicada al Dibujo Arquitectónico, después de documentar las deficiencias de los estudiantes en estadisciplina y su...

Download PDF file
  • EP ID EP37102
  • DOI -
  • Views 259
  • Downloads 0

How To Cite

Juan Manuel Muñoz González (2017). Área Moreira, M. (2009). Introducción a la tecnología educativa. Tenerife: Universidad de La Laguna. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 50(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-37102