Arte popular, memoria y duelo en víctimas del conflicto armado colombiano

Journal Title: Revista Virtual Universidad Católica del Norte - Year 2020, Vol 1, Issue 61

Abstract

La Esperanza (El Carmen de Viboral, Antioquia) fue una vereda que sufrió distintas y graves formas de violencia durante el conflicto armado colombiano. En este contexto se realizó el estudio que tuvo como objetivo reconocer la contribución de las prácticas de arte popular, realizadas como trabajos de la memoria, en la elaboración del duelo de víctimas de la violencia de este territorio. El diseño metodológico fue cualitativo, con un enfoque fenomenológico-hermenéutico. Se hizo un estudio de caso con cuatro habitantes de la vereda, con quienes se realizaron entrevistas semiestructuradas. En los resultados se encontró que las prácticas artísticas fueron una estrategia simbólica valiosa que permitió a los habitantes reconstruir su historia, dotar de nuevos significados a las experiencias de violencia sufridas, trabajar en la construcción de la memoria del conflicto armado y avanzar en la elaboración de los duelos individuales y colectivos. Se concluye que los trabajos de la memoria, realizados a través de prácticas de arte popular, contribuyen a la elaboración de los duelos de las personas y las comunidades afectadas por la violencia, al ayudar a reubicar simbólicamente lo perdido, a reordenar la narrativa de una vida fracturada y a reconstruir el tejido social desgarrado por la violencia.

Authors and Affiliations

Daniela Vélez Muñoz, Mauricio López Jiménez, Victoria Eugenia Díaz Facio Lince

Keywords

Related Articles

El duelo por suicidio: “esa larga y peligrosa noche del alma"

El texto propone una reflexión derivada de un estudio cuyo objetivo fue comprender cómo se representa la experiencia del duelo en narrativas autobiográficas literarias sobre pérdidas disruptivas, y explorar la función qu...

Percepciones sobre igualdad, inclusión y liderazgo de género en estudiantes de una universidad pública de Colombia

Este artículo plantea el análisis de los resultados sobre la aplicación de un instrumento de percepción sobre igualdad, inclusión y liderazgo de género a estudiantes de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunic...

La decisión de no ser padres: motivaciones desde la trayectoria vital y personal de la pareja

La elección de las parejas alrededor de la no parentalidad se sitúa como parte de un devenir histórico, destacándose un descenso en las tasas de reproducción mundial. Bajo este panorama, la investigación buscó reconocer...

Acciones de mejora en Licenciatura con base en resultados Saber 11, Saber Pro, y características de los estudiantes. El caso de la Licenciatura en Música de una universidad colombiana

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) publica datos de las pruebas Saber y las características de los estudiantes que presentaron las prueba; sin embargo, el número de investigaciones que rel...

La construcción de legitimidad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en Colombia, a partir de discursos y narrativas organizacionales (2018-2020)

El objetivo de este artículo es analizar la construcción de legitimidad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Colombia a partir de discursos y narrativas organizacionales, en el marco del proceso de paz en Col...

Download PDF file
  • EP ID EP689683
  • DOI https://www.doi.org/10.35575/rvucn.n61a12
  • Views 165
  • Downloads 0

How To Cite

Daniela Vélez Muñoz, Mauricio López Jiménez, Victoria Eugenia Díaz Facio Lince (2020). Arte popular, memoria y duelo en víctimas del conflicto armado colombiano. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(61), -. https://europub.co.uk/articles/-A-689683