Asociación entre los síntomas musculoesqueléticos, tendinitis de De Quervain y frecuencia de uso de Smartphone

Journal Title: CASUS Revista de investigación y casos en salud - Year 2018, Vol 3, Issue 2

Abstract

Objetivo: medir la fuerza de asociación entre los síntomas músculo-esqueléticos, tendinitis de De Quervain y la tenencia del Smartphone. Materiales y métodos: estudio observacional transversal y analítico con muestra de 200 participantes de 13 a 35 años de edad del distrito de Los Olivos, Perú. Se recolectó información acerca de la tenencia, el tiempo de posesión, frecuencia de uso, características del Smartphone y factores sociodemográficos. Se utilizó el Cuestionario Nórdico para la detección y análisis de síntomas músculo-esqueléticos y estimar el nivel de riesgo de lesión. Para el diagnóstico de la Tendinitis de De Quervain se utilizó el test de Finkelstein. Resultados: se encontró fuerza de asociación entre la tendinitis de De Quervain con la frecuencia de uso del Smartphone a la semana (OR= 1.03; p=0.021) donde sí se aumenta una hora más la frecuencia de uso a la semana provocaría un aumento de 3 % de riesgo de lesión. En relación a las demás partes de la extremidad superior, no se encontró asociación significativa. Conclusión: no existe asociación entre los síntomas musculoesqueléticos, tendinitis de De Quervain con la tenencia del Smartphone. Pero si se evidencia que existe fuerza de asociación entre la tendinitis de De Quervain y molestias en cuello con la frecuencia de uso del Smartphone.

Authors and Affiliations

Alicia Ysidro Tarazona, Lucy Guerrero Hernandez, Leonor Ugarriza Rodríguez

Keywords

Related Articles

Factores asociados a la actitud hacia la investigación en estudiantes universitarios de enfermería

Objetivo: determinar qué factores se asocian con la actitud de los universitarios de enfermería hacia la investigación de una universidad de Lima Norte. Materiales y métodos: estudio descriptivo correlacional de corte tr...

Conocimientos y actitudes sobre el cuidado humanizado en enfermeras de Lima

Objetivo: determinar la asociación entre conocimientos y actitudes del cuidado humanizado en enfermeros de hospitales de Lima, 2018. Materiales y métodos: El estudio fue no experimental descriptivo correlacional de corte...

Procrastinación académica y ansiedad en estudiantes de Ciencias de la Salud de una Universidad de Lima Norte

Objetivo: determinar la relación entre procrastinación académica y ansiedad en estudiantes de Ciencias de la Salud de una Universidad privada de Lima Norte. Materiales y Métodos: estudio correlacional de diseño transvers...

Adicción a las redes sociales y sintomatología depresiva en universitarios

El objetivo fue determinar la relación entre la adicción a redes sociales y la sintomatología depresiva en estudiantes de psicología de una Universidad de Lima Norte. Investigación correlacional de corte transversal. Pa...

Adolescentes con diabetes tipo 1: autoestima, dinámica familiar y adherencia al tratamiento

Objetivo: se determinó la relación entre la autoestima, la dinámica familiar y el nivel de adherencia al tratamiento en un grupo de adolescentes diagnosticados con diabetes mellitus tipo 1 de la Asociación de Diabetes en...

Download PDF file
  • EP ID EP383814
  • DOI -
  • Views 126
  • Downloads 0

How To Cite

Alicia Ysidro Tarazona, Lucy Guerrero Hernandez, Leonor Ugarriza Rodríguez (2018). Asociación entre los síntomas musculoesqueléticos, tendinitis de De Quervain y frecuencia de uso de Smartphone. CASUS Revista de investigación y casos en salud, 3(2), 110-116. https://europub.co.uk/articles/-A-383814