Procrastinación académica y ansiedad en estudiantes de Ciencias de la Salud de una Universidad de Lima Norte
Journal Title: CASUS Revista de investigación y casos en salud - Year 2018, Vol 3, Issue 2
Abstract
Objetivo: determinar la relación entre procrastinación académica y ansiedad en estudiantes de Ciencias de la Salud de una Universidad privada de Lima Norte. Materiales y Métodos: estudio correlacional de diseño transversal. La muestra estuvo conformada por 290 universitarios. Las variables principales fueron: Procrastinación académica (PA) y ansiedad, medidas mediante la Escala de Procrastinación Académica (EPA) y la Escala de Autovaloración de Ansiedad de Zung (EAA). Se utilizó el paquete estadístico STATA 13 y para el análisis bivariado se usó T-Student, ANOVA y Chi-cuadrado. Resultados: de la muestra la mayoría son del sexo femenino (78.6%) y de la carrera profesional de Psicología (35.8%), siendo la edad media de 22.8, mientras que, el 34.1% presentó ansiedad en nivel mínimo a moderado. Se evidencia relación significativa entre PA y sexo (PV=0.02); la postergación de actividades se relacionó con ansiedad (PV=0.0005) y carrera profesional (PV=0.03); asimismo, esta última se asoció con ansiedad (PV=0.001). Conclusiones: los varones procrastinan más que las mujeres (m=41) y los estudiantes de Ciencias de la Salud al postergar sus actividades académicas experimentan mayores niveles de ansiedad. Resulta necesario incentivar a los profesionales de Psicología en la creación de programas preventivo-promocionales que permitan desarrollar estrategias eficaces en el ámbito educativo para prevenir la PA y entrenar en técnicas de control de la ansiedad.
Authors and Affiliations
Leslie Gil Tapia, Violeta Botello Príncipe
Ansiedad frente a exámenes en adolescentes. Cuando el estilo de socialización parental es un factor relacionado
Objetivo: determinar la relación entre los estilos de socialización parental y la ansiedad frente a exámenes en adolescentes de una institución educativa en Lima. Materiales y métodos: la muestra estuvo conformada por 28...
Conocimientos y actitudes sobre el cuidado humanizado en enfermeras de Lima
Objetivo: determinar la asociación entre conocimientos y actitudes del cuidado humanizado en enfermeros de hospitales de Lima, 2018. Materiales y métodos: El estudio fue no experimental descriptivo correlacional de corte...
Plan de cuidados al prematuro con síndrome de dificultad respiratoria: fortaleciendo el vínculo madre-recién nacido
El síndrome de dificultad respiratoria es la principal causa de morbilidad en los recién nacidos prematuros porque en este periodo postnatal se presenta una inmadurez fisiológica y anatómica pulmonar que impide mantener...
Intervención de enfermería en la conducta terapéutica y el conocimiento en pacientes con hipertensión arterial
Objetivo: determinar la eficacia de la enseñanza del proceso de enfermedad en la conducta terapéutica y el nivel de conocimiento en pacientes hipertensos de pabellones de hospitalización de un Hospital público de Lima. M...
Factores protectores y de riesgo de la infección del tracto urinario en gestantes de una clínica
Objetivo: evaluar los factores protectores y de riesgo de la infección del tracto urinario en gestantes de una clínica. Materiales y métodos: estudio retrospectivo de casos y controles en gestantes. Los casos fueron 138...