Plan de cuidados al prematuro con síndrome de dificultad respiratoria: fortaleciendo el vínculo madre-recién nacido
Journal Title: CASUS Revista de investigación y casos en salud - Year 2016, Vol 1, Issue 1
Abstract
El síndrome de dificultad respiratoria es la principal causa de morbilidad en los recién nacidos prematuros porque en este periodo postnatal se presenta una inmadurez fisiológica y anatómica pulmonar que impide mantener una respiración e intercambio gaseoso adecuados. El presente reporte de caso trata de un recién nacido pretérmino de 36 semanas que presentó un bajo peso al nacer de 2280 g y una dificultad respiratoria que se evidenció por taquipnea, disnea e hipoxia. Esta inestabilidad fisiológica del prematuro requirió internamiento, situación que conllevó a una interrupción del vínculo afectivo entre mamá-recién nacido. Ante la valoración del caso se decidió hacer una planificación de los cuidados de enfermería con enfoque humanístico, para ello se propusieron cuatro diagnósticos de relevancia: “Patrón respiratorio ineficaz”, “Patrón de alimentación ineficaz del lactante”, “Ansiedad” y “Riesgo de deterioro de la vinculación”. Se ejecutó el plan de cuidados durante los primeros cinco días de vida del recién nacido utilizando el modelo de valoración de los 13 dominios según aspectos positivos y negativos de la Taxonomía II de NANDA-I y el lenguaje estandarizado de los diagnósticos, intervenciones y resultados de la Taxonomía II. Al finalizar el proceso se lograron mejorar los patrones de respiración y alimentación disminuyendo así las complicaciones en la salud del recién nacido prematuro. Asimismo, se alcanzó fortalecer el vínculo entre la mamá y el recién nacido logrando el bienestar biopsicosocial y potenciando el rol materno.
Authors and Affiliations
Carolina Chinchay Quispe
Plan de cuidados de enfermería en prematuro con enfermedad de membrana hialina
La enfermedad de membrana hialina es una causa del síndrome de dificultad respiratoria muy frecuente en el recién nacido pretérmino. Se ha realizado el plan de cuidados mediante las intervenciones de enfermería a un prem...
Factores asociados al peso del aditamento de universitarios
Objetivo: determinar la asociación entre el peso del aditamento y sus factores asociados en universitarios. Materiales y métodos: estudio correlacional de corte transversal. El tamaño de muestra fue 226 estudiantes. Se c...
¿Cómo influyen los conocimientos de bioseguridad en las prácticas que realizan los enfermeros limeños?
El objetivo fue analizar la fuerza de asociación entre los niveles del conocimiento y prácticas de bioseguridad en los licenciados de enfermería. La muestra fue de 185 licenciados de enfermería de dos hospitales nacional...
Impacto de los sistemas de salud y educación en la vivencia de una madre con un niño con síndrome de Down
Los niños con síndrome de Down presentan diversos problemas de salud, del comportamiento y del aprendizaje que requieren atención especial. Debido a ello tienen dificultades de recibir atención adecuada. De consecuencia...
Consumo de alcohol y su relación con los roles del bullying en adolescentes
Objetivo: Explicar los efectos del consumo de alcohol sobre el bullying en un grupo de estudiantes del nivel secundario en Lima y Callao. Materiales y métodos: Se realizó un análisis secundario de la base de datos recogi...