Factores asociados al peso del aditamento de universitarios
Journal Title: CASUS Revista de investigación y casos en salud - Year 2018, Vol 3, Issue 2
Abstract
Objetivo: determinar la asociación entre el peso del aditamento y sus factores asociados en universitarios. Materiales y métodos: estudio correlacional de corte transversal. El tamaño de muestra fue 226 estudiantes. Se consideró peso inadecuado cuando es mayor (5%) del peso corporal. Se emplearon las pruebas estadísticas de Kruskal Wallis y Tstudent. Resultados: el 79,8% de los encuestados usaba mochila y el 50% cargaba un peso inadecuado en su aditamento. El 60.2% de los universitarios presentó dolor, de ellos 40.2% en la zona cervical-lumbar. El 56.6% que manifestó dolor reportó carga inadecuada del aditamento (p=0.014). Mientras que el 66.2% de los encuestados manifestó intensidad moderada de dolor llevando un peso inadecuado del aditamento (p=0.027). El 70% de los estudiantes que manifestó dolor en la zona cervical llevaba un peso inadecuado (p=0.049). Por el contrario, se encontró que el 40% de los participantes que tenía dolor en las zonas del cervical y lumbar llevaba un peso adecuado (p=0.049). Por último, el 55% de integrantes que usaba mochila llevaba un peso inadecuado (p=0.002). Conclusión: el peso inadecuado del aditamento está relacionado con la presencia de dolor y con una intensidad de dolor moderada. También se asoció las zonas de dolor (cervical) y el peso inadecuado del bolso. Asimismo, se halló relación entre las zonas de dolor (cervical-lumbar) y el peso adecuado. Se encontró relación entre el tipo de bolso y peso del mismo.
Authors and Affiliations
Rocío Pizarro Andrade, Melina Cruzado Melendez
Relevancia del apoyo social en el estrés y síntomas depresivos en la tercera edad
Objetivo: determinar la relación entre los niveles de estrés y la sintomatología depresiva en adultos mayores de un centro integral de atención en Independencia, Lima.Materiales y métodos: estudio correlacional,...
Padres de niños con discapacidad. Relación y diferencias entre inteligencia emocional y resiliencia
El objetivo fue determinar la relación entre la inteligencia emocional y la resiliencia en padres de familia de estudiantes con discapacidad de un centro educativo básico especial. Se realizó un estudio correlacional de...
Somatotipo y su relación con el estado nutricional en escolares limeños de 12 a 16 años
El objetivo fue determinar la correlación entre el somatotipo y el estado nutricional en escolares de 12 a 16 años de una institución educativa. Estudio descriptivo correlacional de corte transversal. La muestra fue conf...
Plan de cuidados de enfermería en prematuro con enfermedad de membrana hialina
La enfermedad de membrana hialina es una causa del síndrome de dificultad respiratoria muy frecuente en el recién nacido pretérmino. Se ha realizado el plan de cuidados mediante las intervenciones de enfermería a un prem...
Conocimientos y actitudes de madres con hijos menores de 5 años sobre vacunas
Objetivo: determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes de las madres sobre las vacunas de sus hijos menores de cinco años. Materiales y métodos: el estudio fue descriptivo y correlacional de dise...