Aula, lenguaje y educación
Journal Title: Sophia. Colección de Filosofía de la Educación - Year 2016, Vol 0, Issue 20
Abstract
La educación es un proceso vital que compromete toda la vida de la persona. La escolaridad es una parte de este proceso, pero no la más importante ni la única. Tiene peso porque durante este tiempo se sistematizan y estructuran ciertos saberes, sin embargo, poco se hace en la formación de la persona y en su proyecto vital. Todo proceso educativo se fundamenta en la relación interpersonal y en la consolidación del proyecto personal dentro de un grupo social, y esto nunca sería posible sin el lenguaje; herramienta poderosa para aprender, enseñar, crear un mundo humano, generar acciones y provocar cambios a nivel personal como en el entorno. A pesar de su enorme incidencia, poca importancia se le ha dado al lenguaje dentro del aula, se lo ha considerado como algo obvio o un mero instrumento al servicio de la trasmisión de saberes, valores y normas, sin descubrir que es el factor clave en el proceso de educación y humanización. Lenguaje y pensamiento son dimensiones esenciales del ser humano, precisamente por ello se caracterizan por ser móviles, vitales y responder a las exigencias del momento histórico. En el momento actual, de la “era digital”, el lenguaje que se utiliza en el aula no va con el lenguaje digital que usan los jóvenes. ¿Qué hacer? No se trata de sacrificar a uno de ellos, sino sacar el mejor provecho de las diversas modalidades del lenguaje que poseen los seres humanos. En el campo educativo hay que utilizar los mejores recursos que ofrece la tecnología, siendo la escuela y la cultura guías importantes para discriminar lo esencial de lo pasajero.
La sujeción en el panorama educativo después del “fin de la historia”
El presente trabajo parte del análisis sobre el fin de la historia, que tiene su origen en la interpretación que realiza Kojève de la filosofía de la historia de Hegel, que será continuada y reformulada por Fukuyama. Se...
Una aproximación desde la lógica de la educación al pensamiento computacional
La lógica de la educación aborda las políticas que en la materia se aplican en los sistemas educativos de las naciones y estudia los métodos empleados en la educación, en el aprendizaje del hombre, en las comunidades y e...
Pensando el enigma de la subjetividad a través de la diversidad
En el presente artículo se desarrolla una exploración bibliográfica que tiene como objetivo, analizar cómo el enigma de la subjetividad puede pensarse y reflexionarse desde un marco de atención a la diversidad, en donde...
La banalidad de una guerra y sus víctimas silenciosas
Generalmente la guerra ha sido vista como la partera de todas las desgracias, catástrofes sociales, miseria y otros calificativos más. Y desde luego que es así, no obstante, el problema de la guerra es el problema del po...
Complementariedad, identidad y contradicción en la lógica de Niels Bohr
Los descubrimientos de la física cuántica, acontecidos en el siglo XX, plantean numerosos retos a nivel experimental y conceptual. Junto con el advenimiento de dichos hallazgos, aparecen también teorías y principios que...