Bibliotecas escolares y la promoción de la lectura como desarrollo social del individuo
Journal Title: Revista Conrado - Year 2012, Vol 8, Issue 34
Abstract
En el presente artículo puedes encontrar algunas consideraciones acerca del importante papel de la lectura en el desarrollo del individuo, pero fundamentalmente la necesidad de una acertada coordinación entre maestros y bibliotecarios para hacer de la promoción de lectura un hecho que se convierta en desarrollo cultural para el individuo, es un precepto manifiesto el que plantea que mientras más tiempo haya estado el individuo cerca de los libros, mientras más haya leído, mientras más motivación le hayan inculcado hacia la lectura, mientras más los padres le leyeron cuando pequeño, tendrá mejor integración y desarrollo social. El estado cubano está haciendo grandes esfuerzos para crear una conducta lectora en el individuo, lo evidencia el Programa Nacional por la lectura, donde por supuesto está materializado en las ferias del libro, la propaganda televisiva, los diferentes concursos literarios, la retroalimentación de las bibliografías en las bibliotecas, pero un paradigma esencial en la relación del individuo con el libro es la unión de todos por lograr un lector activo.
Authors and Affiliations
MSc. Dignorah Soto Gómez, Lic. Margarita Soto Gómez
Estrategia de capacitación de las estructuras de dirección de la enseñanza Secundaria Básica para el tratamiento de la historia local
La enseñanza de la Historia de Cuba desde lo local constituye un aspecto a priorizar en la Educación Secundaria Básica para que los estudiantes amplíen sus conocimientos logren su identidad personal y desarrollen una con...
Impacto del curso los microorganismos eficientes y su uso en la agricultura en docentes de especialidades agropecuarias, provincia Cienfuegos
La propuesta sugiere un curso de superación profesional para docentes de las especialidades Agropecuarias, su actualización y profundización sobre los conocimientos tecnológicos en desarrollo agroecológico y sostenible p...
El diálogo y lo visual como mediadores de relaciones entre el entorno y la apreciación-creación
El trabajo aborda algunas concepciones sobre el lugar de lo visual y el diálogo desde la Educación Plástica para una educación ambiental en la escuela actual, lo que permite reconsiderar estos como mediadores de las rela...
Integración de las Smart Cities y Web Semántica con Linke Data como alternativa para la mejora de la eficiencia de las ciudades actuales
En este artículo se propone realizar una revisión de la literatura actual y ampliación sobre la aplicación de la web semántica y la Linked Data en las Smart Cities como alternativa en la búsqueda de la mejora de eficienc...
La lectura de los textos jurídicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje
La lectura de textos jurídicos desde la opinión de algunos especialistas, no es lo suficientemente explotada por la escuela de estos tiempos. Desde esta óptica, las reflexiones y propuestas que este artículo presenta, il...