Body image satisfaction in female Psychology students
Journal Title: Revista Cadena de Cerebros - Year 2021, Vol 5, Issue 2
Abstract
Introducción: La cultura establece implícita o explícitamente un estereotipo de imagen corporal. Desde una visión occidental, ésta promueve la belleza del cuerpo como objeto para alcanzar el éxito social. Los jóvenes universitarios en su afán de alcanzar el ideal estético, en algunos casos se ven involucrados en trastornos de la conducta alimentaria, distorsión de su imagen corporal y conductas depresivas. Situaciones que repercuten en su comportamiento y accionar como futuros profesionales. Esta investigación tiene como objetivo realizar una evaluación de la imagen corporal de los estudiantes mujeres de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca-Ecuador y, además identificar posibles trastornos alimentarios. Metodología: Se evaluaron 288 estudiantes de sexo femenino de 18 a 22 años de edad, de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca-Ecuador a quienes se aplicó el Cuestionario de Figura Corporal (BSQ). El enfoque empleado fue cuantitativo de diseño exploratorio descriptivo, con un muestreo aleatorio. Resultados: Se reporta que el 17.01% de todos los estudiantes universitarios que participaron en esta investigación, tienen un alto riesgo de sufrir un trastorno alimentario. De acuerdo al Cuestionario de la Figura Corporal al obtener más de 105 puntos, se considera un estado patológico. Por otro lado, el 83% de los investigados se encuentran en el rango no patológico. Conclusión: Los resultados indican que en los primeros ciclos de estudio se encuentran la mayor cantidad de casos patológicos, siendo un grupo insatisfecho con su imagen corporal. --- Introduction: Culture implicitly or explicitly establishes a body image stereotype. A western perspective, promotes the beauty of the body as an object to achieve social success. Young university students in their quest to achieve the ideal aesthetic, in some cases get involved into eating disorders, distortion of their body image and depressive behaviors. Situations that affect their behavior and performance as future professionals. This research aims to carrying out an assessment of the body image of the Faculty of Psychology of the University of Cuenca-Ecuador female students, and moreover, identifying possible eating disorders. Methodology: 288 female students between 18 and 22 years old, from the Faculty of Psychology of the University of Cuenca-Ecuador to whom the Body Shape Questionnaire (BSQ) was applied. The used approach was quantitative with a descriptive exploratory design and a random sampling. Results: It is reported that 17.01% of all college students who participated in this research are at high risk for an eating disorder. According to the Body Shape Questionnaire, obtaining more than 105 points is considered a pathological state. On the other hand, 83% of those researched are in the non-pathological range. Conclusion: The results indicate that the largest number of pathological cases is located in the first studying cycles, being a group dissatisfied with their body image.
Authors and Affiliations
Wilson Guillermo Sigüenza Campoverde, Verónica Monserrath Alvarado Juela, Juan Carlos Rodríguez Romero, Carlos Julio Rosero Poma
Muxes: comprensiones coloniales y expresiones decoloniales del cuerpo, ser y género desde su existencia vivida
RESUMEN Introducción: Las personas muxes han sido concebidas desde pautas de la colonialidad del saber que les catalogan en parámetros sexo-género que sesgan la complejidad de la muxeidad como un tercer género. Es así...
Sensibilidad y especificidad de la biopsia por aspiración con aguja fina en osteosarcoma aplicado a población pediátrica
Introducción: La biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF) es un procedimiento que en las últimas décadas ha aumentado su uso en niños. En el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI en la Ciudad de...
Aneurisma Gigante en arteria comunicante anterior: Reporte de Caso
Los aneurismas son lesiones adquiridas relacionadas con estrés hemodinámico de las paredes de los vasos sanguíneas, comúnmente originados en las bifurcaciones arteriales. Presentan una incidencia entre el 0.4% y el 6% en...
Sepsis Neonatal: una revisión actualizada de la literatura
RESUMEN Introducción: La sepsis neonatal es actualmente una de las principales causas de muerte intrahospitalaria en el recién nacido. Es indispensable que los médicos cuenten con información actualizada sobre el tema...
Simulador médico para la enseñanza de Ginecología y Obstetricia
Introducción: La simulación es una técnica práctica que ayuda al desarrollo de destrezas y habilidades en las ramas médicas, es un apoyo fundamental como herramienta de enseñanza para el docente y un vínculo de aprendiza...