Camagüey, cinco siglos de historia

Journal Title: Monteverdia - Year 2014, Vol 7, Issue 1

Abstract

Hace casi cinco siglos nació una singular dama, a la que se quiso bautizar con el nombre de aquella que, según la tradición cristiana, dio a luz al redentor de la humanidad. Pero la fe y la cultura impuestas a los pueblos originarios de Punta del Guincho, Caonao y Camagüebax, no pudieron prevalecer y la otrora villa de Santa María del Puerto del Príncipe se conoce en el mundo por el patronímico Camagüey, derivado de la voz indígena con que se conocía al sitio entre los ríos Tínima y Hatibonico. Monteverdia se unirá al regocijo de toda Cuba, el próximo 2 de febrero de 2014, cuando la bella dama arribe a sus 500 años en una sugerente simbiosis de antigüedad y modernidad y que será el resultado de una loable labor de conservación y restauración, coronada en 2008 al ser reconocido parte del centro de la ciudad como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Pudiera pensarse que con tal galardón no hacía falta hacer mucho más, pero la declaración de la UNESCO fue un importante incentivo para poner en marcha una impetuosa maquinaria de restauración, que no solo abarcó el macroproyecto que desde hace más de diez años se gestaba desde la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey. Importantes instituciones, que no es que carecieran de valor patrimonial, pero su valor social las coloca en un sitio privilegiado en el corazón agramontino, han ido renaciendo a los ojos de lugareños y visitantes. Tal es el caso del Hospital Materno “Ana Betancourt de Mora”, los hospitales provinciales “Manuel Ascunce Domenech” y “Amalia Simoni Argilagos”, el Hospital Oncológico “Madame Curie”, el Hospital Pediátrico “Eduardo Agramonte Piña” o el hermoso paseo peatonal de la calle Maceo, por solo citar algunos. Entre los sitios patrimoniales la lista es larga, pero dos en particular no deben dejar de ser mencionados. El primero es la antigua sede de la Sociedad Santa Cecilia, que luego desempeño varias funciones siempre relacionadas con la cultura y se yergue hoy como el magnífico Centro de Convenciones Santa Cecilia. Pareciera como si realmente se alzase de su lecho en el camposanto, el portentoso teatro Avellaneda, que va dejando apreciar poco a poco su pasado esplendor. Este segundo sitio durante décadas permaneció literalmente en el olvido y solo era asiduamente visitado por lechuzas, murciélagos y algún que otro animalillo necesitado de refugio. Todo ello como consecuencia de hallarse imposibilitado el gobierno local de acometer su costosa reparación, que hoy no está completa, pero pronto los principeños disfrutarán del más delicioso arte bajo el manto mágico de la magnífica joya arquitectónica. El medio milenio no solo será recibido con un cambio en la apariencia de la ciudad. Múltiples transformaciones en el orden de la infraestructura socioeconómica, derivados de la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, así como el reordenamiento y los recientes avances materializados en el sector productivo y el de los servicios, marcan el advenimiento del quinto siglo de existencia de la “suave comarca de pastores y sombreros”.

Authors and Affiliations

Consejo Editorial Monteverdia

Keywords

Related Articles

Obituario al Dr. C. Víctor R. Fuentes Fiallo

Monteverdia y los botánicos de Cuba se encuentran conmocionados por la sensible pérdida del Dr. C. Víctor R. Fuentes Fiallo, quien desde el 2008 colaboraba como árbitro de esta revista, en la cual publicó cuatro artícu...

Orientación ambiental para dirigentes sindicales del movimiento obrero en Camagüey

Se presenta y fundamenta un sistema de orientación ambiental para dirigentes profesionales del movimiento obrero camagüeyano, con vistas a lograr incrementar su influencia, con relación a la conservación del medio ambie...

Didactic requirements of teachers to strengthen the environmental education in the students of the elementary education

This paper is aimed at systematize indispensable didactic demands required in teaching natural sciences in elementary school. The intention is to foster developmental learning and educating the interpretation of enviro...

La endogenización como necesidad para el desarrollo de los espacios locales: una experiencia exitosa del sector público

Monteverdia en el volumen 9, número 2 de 2016 pública dos contribuciones orientadas al desarrollo regional y local, por el interés marcado de la comunidad científica cubana en una temática que debe contribuir a la actu...

Culture-society-nature: her performance in the appropriation of environmental content

It delves into the relationship between the environment and cultural heritage treasures of humanity and is assumed to culture as socially meaningful process and outcome of the spiritual and material activities of man,...

Download PDF file
  • EP ID EP35795
  • DOI -
  • Views 382
  • Downloads 0

How To Cite

Consejo Editorial Monteverdia (2014). Camagüey, cinco siglos de historia. Monteverdia, 7(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-35795