Caracterización de la vegetación de la meseta de San Felipe en Camagüey, Cuba, con propósitos de conservación

Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2015, Vol 36, Issue 1

Abstract

Se estudió la vegetación en la meseta de San Felipe, al norte de la provincia Camagüey, la cual estaba pobremente documentada en la literatura. La importancia del trabajo consiste en que se identificaron y describrieron las diferentes formaciones vegetales y plantaciones forestales; así como también se indicaron las amenazas actuales o potenciales que presenta con vistas a su conservación. Se utilizó el método del área mínima para establecer las parcelas, donde se describieron los estratos y subestratos presentes. Se estimó la abundancia mediante el uso de la escala propuesta por Braun-Blanquet y se tuvieron en cuenta las especies constantes. Para clasificar la vegetación conocida se siguió el criterio de otras clasificaciones ya propuestas y la propia experiencia de los autores. Las formaciones vegetales que se desarrollan en la meseta son las comunidades acuáticas de aguas dulces, los herbazales de orillas de arroyos y ríos, la sabana temporalmente inundable, las sabanas con palmas pequeñas sobre serpentina, el matorral temporalmente inundable, el bosque de galería, el complejo de matorrales y sabanas antrópicos, el bosque semideciduo mesófilo secundario y la vegetación cultural representada por las plantaciones forestales y los cultivos abandonados. Las principales amenazas identificadas para las formaciones vegetales son la construcción de caminos, los fuegos, la modificación del drenaje, las sequías prolongadas y la posible explotación minera. Se proponen como formaciones vegetales nuevas para Cuba a la sabana temporalmente inundable, al matorral temporalmente inundable y al complejo de matorrales y sabanas antrópicos.

Authors and Affiliations

Eddy Martínez Quesada, Orlando Joel Reyes Domínguez

Keywords

Related Articles

Variaciones en la morfología polínica de Arecaceae en Cuba:abertura tricotomosulcada y estratificación de la exina.

En la presente investigación se reporta la abertura tricotomosulcada en cuatro de los 15 géneros de palmas que habitan en Cuba, así como una diferente configuración de la abertura monosulcada en el polen de Coccothrinax...

La colección de plantas medicinales del Jardín Botánico de Holguín, Cuba: su importancia social y científica

A pesar de que en Cuba existe un amplio arsenal terapéutico de fármacos sintéticos, la utilización de plantas medicinales tiene un fuerte arraigo popular (Fuentes 1988). La población utiliza un número considerable de...

Nuevas especies del género Coccoloba (Polygonaceae) para la flora de Cuba

Se describen e ilustran dos nuevos taxones de Coccoloba para Cuba. La nueva especie está aparentemente relacionada con Coccoloba nervosa, de la cual difiere por la lámina foliar elíptica a anchamente elíptica u orbicular...

Índice de la Revista del Jardín Botánico Nacional (2006-2012)/ Index of the Revista del Jardín Botánico Nacional (2006-2012)

Índice de la Revista del Jardín Botánico Nacional (2006-2012)/ Index of the Revista del Jardín Botánico Nacional (2006-2012)

Situación de la implementación de la Estrategia Global de Conservación Vegetal-Metas 2010. Caso venezolano

Con el propósito de tener conocimiento de la implementación de la Estrategia Global para la Conservación Vegetal-Metas 2010, por los Jardines Botánicos de América Latina y el Caribe, se llevó a cabo una encuesta elaborad...

Download PDF file
  • EP ID EP44932
  • DOI -
  • Views 214
  • Downloads 0

How To Cite

Eddy Martínez Quesada, Orlando Joel Reyes Domínguez (2015). Caracterización de la vegetación de la meseta de San Felipe en Camagüey, Cuba, con propósitos de conservación. Revista del Jardín Botánico Nacional, 36(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-44932