Caracterización de los fumadores de Barajagua
Journal Title: Revista Conrado - Year 2015, Vol 11, Issue 48
Abstract
El consumo de cigarrillos se considera factor de riesgo para la salud y se ha demostrado la asociación entre la adicción de fumar y el aumento de la morbi-mortalidad. Para conocer sobre ello se realizó un estudio investigativo descriptivo longitudinal que caracteriza a los fumadores del Consultorio Médico de las familia de Barajagua en Cumanayagua durante el año 2013, mediante un muestreo no probabilístico integrado por 92 pacientes dispensarizados como fumadores, a los cuales se les aplicaron para el estudio, una encuesta que aportó las variables siguientes: edad, sexo, ocupación, grado escolar, enfermedades que padece, antecedentes de fumador. Los resultados indican que la prevalencia de fumadores es de un 17.2%, con predominio de los adultos y el grupo de 25-59 años con un 28.3%, resalta el nivel secundario de escolaridad. El 96.7% refirieren más de 10 años de consumo y el 55.4% fuman entre 10 y 20 cigarrillos/día, acompañados del consumo de café el 54%, y 72% de bebidas alcohólicas. La hipertensión arterial, y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, son las principales enfermedades que padecen asociadas al tabaco.
Authors and Affiliations
Lic. Marta Rosa Castillo Morera, Zoraima Bárbara Gómez Darwiche, MSc. Reina Jorge Correa
La educación ciencia-tecnología-sociedad: una propuesta de inclusión en la clase de ciencias naturales
La relación ciencia-tecnología-sociedad (CTS) debería formar parte de los currículos de las enseñanzas. Existen teorías que sustentan este tipo de educación; sin embargo, aún se imparte ciencia sin atender los problemas...
Importancia del estudio del costo ambiental en la Universidad Metropolitana de Ecuador
El efecto negativo que tiene hoy en día la contaminación ambiental es muy difícil de detener. El desarrollo sostenible es un término que es debatido por especialistas de todo el mundo, es por ello que no bastan los esfue...
La prevención educativa. Una propuesta para la acción del profesor en el preuniversitario
En este artículo se asume una concepción que renueva la prevención educativa como una propuesta para la acción del profesor en el preuniversitario cubano, en particular, por sus valores formativos y, en general, por una...
La promoción de la lectura en el ámbito familiar y comunitario. Una propuesta desde la preparación de la Prereserva Especial Pedagógica de la carrera Licenciatura en Educación Primaria
Este trabajo revela importancia de la lectura y la necesidad de lograr una fuerte motivación por esta actividad en el contexto de la formación inicial del docente. Se presenta una posición donde la lectura es una de las...
El enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad en la asignatura Zoología General I. Punto de partida para un cambio de concepciones
Con el presente trabajo pretendemos satisfacer una de las necesidades que hoy afectan el proceso de enseñanza-aprendizaje de una de las asignaturas que conforman el currículo de la carrera Biología-Geografía; nos referi...