Ciberseguridad, un desafío para las Fuerzas Militares colombianas en la era digital

Journal Title: Perspectivas en Inteligencia - Year 2023, Vol 15, Issue 24

Abstract

El propósito de este artículo de revisión es analizar los desafíos a los que se enfrentan las Fuerzas Militares colombianas en términos de ciberseguridad. En cuanto al diseño metodológico, se abordó desde un enfoque cualitativo, empleando la técnica de análisis documental con el fin de obtener y examinar fuentes de información, tales como libros y artículos académicos. Las instituciones castrenses tienen la responsabilidad de salvaguardar los intereses del Estado en el dominio cibernético. Dado que es un deber constitucional de las Fuerzas Militares garantizar la protección de la soberanía digital y física, resulta fundamental fortalecer constantemente sus capacidades y colaborar activamente con actores internacionales y locales para robustecer los sistemas de protección de las infraestructuras críticas. Esto es con el fin de hacer frente a las amenazas cibernéticas que utilizan tecnologías disruptivas, mediante inteligencia artificial y virus informáticos, las cuales tienen como objetivo generar pánico en la población mediante la difusión de ataques a la infraestructura crítica, afectando los entornos sociales, económicos y políticos de la población, además de otras amenazas, como las operaciones de información con el fin de desestabilizar los gobiernos de turno. Según el artículo 217 de la Constitución Política de Colombia, se ordena a las Fuerzas Militares proteger la soberanía y el orden nacional en cualquier dominio, promoviendo la seguridad digital mediante la cooperación con la OTAN. Se destaca que esta organización ha desarrollado equipos de última tecnología; asimismo, cuenta con el personal militar idóneo para adelantar operaciones defensivas y ofensivas en el ciberespacio. Por último, es competencia de las Fuerzas Militares colombianas proteger la infraestructura crítica, ya que cualquier afectación a esta podría generar alteraciones en el orden político, económico, social y ambiental de la nación en su conjunto.

Authors and Affiliations

Jeison stiven Peña suarez

Keywords

Related Articles

El día que cambió la historia del arma nacional de inteligencia

El arma de Inteligencia Militar en Colombia se ha consolidado históricamente, desde su origen en 1964 hasta el día de hoy, como una de las unidades más importantes de las Fuerzas Militares por su compromiso con el lema “...

El populismo del siglo XXI y el liderazgo hegemónico. Caso de estudio: Bolivia con Evo Morales

El propósito de este artículo es analizar el liderazgo de Evo Morales en Bolivia y cómo su estrategia populista le permitió mantener su posición e influencia en el país. Se destaca la implementación de políticas, como la...

Planteamientos generales de la guerra asimétrica en Colombia

El objeto de este artículo es analizar los componentes asimétricos de la amenaza terrorista en Colombia, así como proponer un espacio de discusión para la respuesta, también asimétrica de las Fuerzas Militares, en partic...

Del régimen antidrogas: un cambio de visión a partir de su incidencia en políticas públicas en Bogotá

El consumo de sustancias psicoactivas es una problemática que enfrenta la sociedad en relación al abuso y los costos humanos, sociales, y económicos de estas sustancias, en un contexto creciente del aumento de las tasas...

Influencia criminal en la geopolítica del arco minero del Orinoco

El presente artículo describe las características geopolíticas de la región denominada Arco Minero del Orinoco (AMO), resaltando la importancia que se le debe dar a esta región desde el ámbito de la Inteligencia Estratég...

Download PDF file
  • EP ID EP724506
  • DOI https://doi.org/10.47961/2145194X.628
  • Views 16
  • Downloads 0

How To Cite

Jeison stiven Peña suarez (2023). Ciberseguridad, un desafío para las Fuerzas Militares colombianas en la era digital. Perspectivas en Inteligencia, 15(24), -. https://europub.co.uk/articles/-A-724506