Comentarios sobre los géneros endémicos cubanos
Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2006, Vol 27, Issue 28
Abstract
Se han publicado diferentes listas de géneros endémicos cubanos. Este trabajo pretende actualizar la situación taxonómica de los géneros endémicos cubanos, con énfasis en el tipo biológico, la formación vegetal en que habitan y su estado de conservación. Como resultado se registran 62 géneros endémicos, de ellos 49 unitípicos. Los tipos biológicos más abundantes son arbustos y hierbas. Los bosques y los matorrales son las formaciones vegetales que más géneros endémicos poseen. Hay 35 géneros endémicos cuyo grado de conservación ha sido evaluado, de ellos el 80% presenta categoría de amenaza. La presencia de estos géneros endémicos es resultado de complejos procesos de paleo y neoendemismo en la evolución de nuestra flora.
Authors and Affiliations
Rosalina Berazaín Iturralde
El género Utricularia (Lentibulariaceae) en las Antillas Mayores
En el presente trabajo se ofrecen los resultados obtenidos de la revisión y actualización taxonómica y de distribución del género Utricularia en las Antillas Mayores, se realizan consideraciones acerca de la conservació...
Comunidades de algas marinas en el archipiélago Jardines de la Reina y en la bahía de Nuevitas, Cuba
Se analiza la diversidad de las macroalgas marinas en el archipiélago Jardines de la Reina y en la bahía de Nuevitas con relación a los phyla Rhodophyta, Ochrophyta y Chlorophyta. Se acopió un total de 193 taxones infra...
Nuevos registros de la presencia de Juglans jamaicensis en Villa Clara, Cuba
Juglans jamaicensis, único representante del género en las Antillas, se encuentra categorizado en Peligro Crítico en la Lista Roja de la flora vascular cubana. Esta especie, de gran valor maderable, posee un areal de dis...
Etnobotánica y educación para la conservación de Coccothrinax crinita subsp. crinita, Palma Petate (Arecaceae)
Etnobotánica es una etnociencia, término acuñado por primera vez por John W. Harshberger en 1895 y según Hernández (1979) es el campo científico que estudia las interrelaciones que se establecen entre el hombre y las pl...
Tamaño y nutrientes de semillas en 32 especies arbóreas de un bosque tropical siempreverde de Cuba y su relación con el establecimiento de las plántulas
Se estudió el papel del tamaño de la semilla y su contenido de nutrientes sobre el crecimiento de 32 especies arbóreas de un bosque tropical siempreverde de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, Cuba. Las plántu...