Cómo tratar y curar el cáncer según el Dr. Google
Journal Title: UNKNOWN - Year 2017, Vol 22, Issue 2
Abstract
Introducción: Muchos pacientes usan el internet para buscar información de enfermedades y tratamientos, pero no todas las páginas web contie-nen información fidedigna, por el contrario, pueden contener información perjudicial para los pacientes. Metodología: Estudio cualitativo interpreta-tivo transversal de muestreo por conveniencia. Se realizó la búsqueda de las palabras clave “Cómo curar el cáncer” y “Tratamiento para el cáncer” en el buscador de mayor importancia a nivel internacional “Google” y se analizó el contenido de los primeros 10 resultados de cada término. Resultados: Al buscar la palabra “cura” se encuentran primordialmente dominios que incentivan a dejar el tratamiento farmacológico (Quimioterapia y Radioterapia) por considerarlo tóxico e inefectivo, a su vez motivan al consumo de tratamientos naturales o alternativos para curar el cáncer como la dieta alcalina, frutas varias y oxigenoterapia con tasas de éxito de 100%, económicos y sin efectos secundarios; al buscar la palabra “tratamiento” se encuentran únicamente páginas de carácter medico con lista de tratamientos actuales para los distintos tipos de cáncer. Discusión: Se incentiva educar a la población de pacientes oncológicos sobre los riesgos de la búsqueda en línea de métodos alternativos de tratamiento para sus enfermedades ya que confieren un riesgo significativo para ellos
Authors and Affiliations
Herman Rozengway Vijil
Efectos de las bebidas con cafeína en la calidad de sueño en alumnos de Medicina en Puebla.
Objetivo: Determinar los efectos de las bebidas con cafeína en la calidad de sueño en alumnos de Medicina de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México. Metodología: En esta investigación se utilizó un...
TEST DEL COMETA EN SANGRE PERIFÉRICA DE ESTUDIANTES FUMADORES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD, UNIVERSIDAD CATÓLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
RESUMEN Introducción. El hábito de fumar es considerado un factor de riesgo para diversas enfermedades debido a sus componentes químicos tóxicos, que generan es-pecies reactivas de oxigeno (ROS)...
CARACTERIZACIÓN DE LESIONES LETALES DE LA LÍNEA MEDIA FACIAL EN PACIENTES DEL HOSPITAL ESCUELA UNIVERSITARIO, HONDURAS ENTRE 2011-2014
Objetivo: Caracterizar lesiones letales de línea media facial, signos y síntomas frecuentes, género y procedencia de los pacientes, histopatología e inmunohistoquími-ca en base a registros médicos institucionales de HEU...
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO: REVISIÓN DE LA LITERATURA
La infección genital por el Virus del Papiloma Humano (VPH), es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) de alta incidencia mundial; desempeña un rol im-portante en la génesis de las lesiones pre-neoplásicas y del cánc...
LEPRA LEPROMATOSA CON REACCIÓN TIPO II: REPORTE DE CASO
La Lepra es una enfermedad granulomatosa, infecto-contagiosa crónica, causada por Mycobacterium leprae, bacilo ácido alcohol resistente, también conocido como bacilo de Hansen, que afecta piel, nervios periféricos...