Comparación de la actividad acaricida de los aceites esenciales de ocimum basilicum, coriandrum sativum y thymus vulgaris contra tetranychus urticae
Journal Title: La Granja: Revista de Ciencias de la Vida - Year 2014, Vol 19, Issue 1
Abstract
Ecuador es el tercer paÃs exportador de flores del mundo, su diversidad y calidad son un atractivo internacional y representan un gran aporte económico para el paÃs; sin embargo, estos cultivos se encuentran amenazados por diversas plagas, una de las más perjudiciales es el ácaro “arañita rojaâ€Tetranychus urticae. Para su control se usan plaguicidas sintéticos tóxicos. La presente investigación fue realizada en la FlorÃcola “La Julian†(zona andina norte de Ecuador, 00â—¦03’00†N y 78â—¦12’00†O, 2840 msnm), su objetivo fue el de identificar la actividad acaricida de los aceites esenciales de albahaca (Ocimum basilicum), tomillo (Thymus vulgaris) y cilantro (Coriandrum sativum) contra el ácaro Tetranychus urticae. Los análisis de acción acaricida se realizaron 24 y 48 horas después de haber aplicado el aceite esencial, y los resultados fueron comparados mediante análisis no paramétrico. Para Ocimum basilicum la concentración efectiva fue de 1,6 %, para Thymus vulgaris 1,6 % y para Coriandrum sativum 3.12 %. Además, cada concentración se comparó con el control de la investigación “etanol†y con una mezcla de productos sintéticos utilizada regularmente en la FlorÃcola. A las 24 horas, el aceite esencial de tomillo presentó el mejor efecto acaricida; a las 24 y 48 horas, la efectividad fue mayor con los aceites de tomillo y de albahaca. Finalmente, se formuló un acaricida natural cuyo principio activo fue el aceite esencial de tomillo; éste se comparó con la mezcla sintética Abamectina-Tetradifón, mostrando similar efecto acaricida.
Authors and Affiliations
Patricio Yánez Cajas| Carrera de Biotecnología de los Recursos Naturales, Universidad Politécnica Salesiana, Centro de Investigación y Modelamiento Ambiental, CIMA, Universidad Politécnica Salesiana y Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, INCYT, Universidad Iberoamericana del Ecuador., Andrea Escoba| Carrera de Biotecnología de los Recursos Naturales, Universidad Politécnica Salesiana, Carla Molina| Carrera de Biotecnología de los Recursos Naturales, Universidad Politécnica Salesiana, Gabriela Zapata| Carrera de Biotecnología de los Recursos Naturales, Universidad Politécnica Salesiana
Biomoléculas en nanotecnologÃa
Las propiedades de reconocimiento molecular y autoensamble intrÃnseco de las biomoléculas han fascinado a la nanotecnologÃa. Su incursión está revolucionando la forma de fabricar nanomateriales. En este trabajo revi...
Importancia de la actividad antioxidante y evaluación de extractos en etanol del género Oryctanthus
La presente es una investigación que evalúa la actividad antioxidante de extractos en etanol del Género Orycathus, la muestra se recolectó en la comunidad de Macuma al nororiente de la provincia de Morona Santiago; e...
Plantas-curativas plantas-aromáticas
Diagnóstico de la "mosca blanca" en Ecuador
El diagnóstico de la plaga de “mosca blanca†en el Ecuador tuvo como objetivo principal analizar su impacto a nivel socioeconómico y ambiental, llevándose a cabo durante 1998 una evaluación preliminar y ejecután...
MORFOLOGÃA ECOGRÃFICA DE LOS OVARIOS Y LOS CUERNOS UTERINOS EN VACAS HOLSTEIN FRIESIAN EN PERÃODO PUERPERA
Uno de los pilares fundamentales para obtener un máximo incremento en la producción lechera es que las vacas deben quedar preñadas y parir un ternero por año. A sabiendas que la gestación de un bovino dura de 280 a...