Comunicación no verbal en la gestión organizacional, ¿cómo optimizar el tiempo en las relaciones empresariales?
Journal Title: Revista Conrado - Year 2019, Vol 15, Issue 68
Abstract
Las formas de comunicación no verbales han sido determinantes tanto para la conservación, como para la evolución del hombre. Develar sus orígenes y asociarlo a conductas mediante estímulos externos es el propósito del presente artículo. A través de la ejecución de un experimento social y un cuestionario sobre las disciplinas que estudian el lenguaje no verbal, se planteará cómo influyen estas formas no verbales de comunicación en la interacción dentro del ámbito organizacional y cómo a su vez, es fundamental como herramienta de gestión para la optimización del tiempo en las relaciones empresariales. Desde una dimensión desarrolladora en términos de desenvolvimiento y actuación del profesional para brindar soluciones a problemas laborales que conlleven a la superación personal, se evaluarán conocimientos y conductas en lo que respecta a la comunicación no verbal y se medirá su incidencia a través de un estímulo externo en los trabajadores de Uniminuto, Centro Regional Madrid.
Authors and Affiliations
Dana Ibed Baquero Galvis, Santiago Felipe Cárdenas García
La educación ambiental de los estudiantes de la carrera pedagógica Agropecuaria. Propuesta de un material de estudio
La carrera pedagógica Agropecuaria carece de bibliografía actualizada para el programa de la asignatura Sanidad Agropecuaria IV en relación al manejo agroecológico de agentes nocivos y la educación ambiental. La autora p...
La clase taller y los enunciados-tareas de aprendizaje
En este artículo se analizan las posibilidades de la clase taller para trabajar con los enunciados-tareas de aprendizaje. En este sentido, su concepción y formulación facilita la remodelación del proceso de aprendizaje d...
Análisis prospectivo de la base normativa y el marco regulador medioambiental en cuba
Este artículo presenta el análisis prospectivo de la base normativa y el marco regulador medioambiental en Cuba. Se esboza prospectivamente el desarrollo del marco regulador en materia ambiental a partir del triunfo de l...
El análisis discursivo interdisciplinar en la carrera de Licenciatura en Educación Primaria
El presente trabajo lo motivan las dificultades que presentan los docentes dela CarreraLicenciaturaen Educación Primaria en el tratamiento del análisis discursivo, actividad frecuente desde las diferentes disciplinas del...
Se apuesta por la renovación, mediante la innovación, en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Educación Superior
En el estudio se analizan las diferentes tendencias que existen acerca de la renovación curricular que debe existir en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Educación Superior, mediante la innovación. Lo anterior...