Comunidad de peces arrecifales: posibles afectaciones del cambio climático
Journal Title: Environment & Technology - Year 2021, Vol 2, Issue 2
Abstract
Las comunidades ícticas de los sistemas arrecifales están siendo presionadas como consecuencia del cambio climático sobre los ecosistemas marinos, especialmente por el aumento de la temperatura, la acidificación y la proliferación de algas. Así como por factores antrópicos que actúan de forma sinérgica. El objetivo de este trabajo es analizar el impacto de las afectaciones del cambio climático sobre la comunidad de peces en el Caribe Sur de Costa Rica. Se realizaron 21 inmersiones en el Parque Nacional de Cahuita, donde se efectuaron 42 video transectos a tres profundidades en los parches arrecifales. Se encontraron 90 especies de peces en total. En la profundidad de 1 m se reportan 50 especies, a 6 m de profundidad se reportan 63 y a 10 m de profundidad, 48 especies. Algunas especies más vulnerables sufrirán procesos de migración como consecuencia de la tolerancia a la temperatura, buscando aguas más frías hacia el hemisferio norte o sur mientras que otras menos tolerantes podrían desaparecer. Algunos peces que se alimentan específicamente de corales, pueden verse afectados porque se han reportado afectaciones de las comunidades arrecifales. Estos procesos son complejos y podrían cambiar la estructura y composición de las comunidades de peces a corto o a largo plazo. Se concluye que la comunidad íctica del arrecife es vulnerable a las presiones ejercidas por el cambio climático, y puede tender a simplificarse en respuesta a la adaptación a estos cambios.
Authors and Affiliations
HumbertoLópez-Ríos, Lilliana María Piedra-Castro
Técnicas y metodologías para la documentación y la supervisión del patrimonio natural
El estudio para cualquier tipo de intervención sobre el patrimonio cultural prevé una etapa preliminar de documentación del bien sobre el que se va a intervenir, ya sea un bien perteneciente al llamado patrimonio histó...
Las aves como elementos importantes del turismo de naturaleza en un bosque ribereño de Veracruz, México
El bosque ribereño del municipio Camerino Z. Mendoza, Veracruz, funge como un ecosistema de gran importancia para las aves de la región, tanto para las especies residentes como migratorias. Este bosque proporciona espa...
Manejo de retamo espinoso (Ulex europaeus) en la vereda Santa Ana Sector La Quinta en la ciudad de Duitama-Boyaca, Colombia
En la ciudad de Duitama, actualmente, se presenta una problemática ambiental, la presencia de “retamo espinoso” (Ulex europaeus) en veredas como La Quinta, El Carmen, Santa Helena, La Pradera, San Antonio Norte y Santa...
Cobertura de pastos marinos asociado a factores ambientales, Parque Nacional Cahuita, Costa Rica
Los pastos marinos ofrecen diversos servicios ecosistémicos como la estabilización del sustrato, mejorando la calidad del agua. El objetivo de esta investigación fue analizar el estado de la pradera de pastos marinos del...
Factores incidentes en el deterioro del caño Chimalito, Santa Cruz de Lorica, Córdoba, Colombia
El deterioro de fuentes de agua limpia a lo largo de la historia es atribuido a actividades antrópicas, tales como la apropiación del terreno en época de estiaje, la inadecuada distribución de residuos sólidos y líquido...