Construcción de una Escala de Autoeficacia para la Investigación: Primeras Evidencias de Validez
Journal Title: Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria - Year 2017, Vol 11, Issue 2
Abstract
El objetivo del presente estudio fue examinar las primeras evidencias de validez de la Escala de Autoeficacia para Investigar (EAI), por medio del análisis del contenido de los ítems. Fue evaluada una muestra de 10 psicólogos investigadores (70% varones; Medad = 47.2 años), y de 34 estudiantes universitarios peruanos (> 70% mujeres) de pregrado (n = 19) y posgrado (n = 15). Los investigadores evaluaron la relevancia y claridad de los ítems, y los estudiantes valoraron la claridad de los enunciados de la EAI. Las respuestas brindadas por los jueces fueron sistematizadas mediante la V de Aiken con intervalos de confianza, obteniendo resultados favorables. En conclusiones, la EAI presenta evidencias favorables sobre la representatividad de los ítems. Se discuten las implicancias prácticas de los hallazgos.
Authors and Affiliations
Sergio Dominguez-Lara
Competencias para la Empleabilidad de los Futuros Maestros de Educación Primaria: Una Mirada a su Proceso de Inserción Socio-laboral
En la sociedad del aprendizaje, uno de los retos para los maestros en formación es la necesidad de definir y desarrollar un conjunto de competencias profesionales en su formación inicial, esenciales en su entrada al merc...
Percepción del alumnado de traducción de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) sobre el ciberplagio académico
Este trabajo presenta los resultados de un estudio sobre el ciberplagio en el ámbito de la enseñanza universitaria de lenguas y de la traducción en la modalidad virtual. Tras una revisión teórica sobre el concepto y el a...
Servicios de valor añadido en contextos situacionales en traducción: de los proyectos al portafolio
Esta contribución analiza las posibilidades de diversificación curricular situacional en Traducción, de mano de la introducción de contenidos relacionados con los denominados servicios de valor añadido (EN 15038; ISO 171...
La virtualidad en la tutoría docente: Una aproximación a su análisis desde la universidad española
El proceso reformista universitario europeo requiere una nueva visión de la relación entre el docente y el estudiante. En este artículo se analiza cómo el contexto universitario español ha demandado adaptaciones en el ro...
Persistencia académica en un programa de nivelación universitario venezolano: caso Universidad Simón Bolívar
La investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida factores previos al ingreso universitario, factores motivacionales y experiencias institucionales explican la persistencia académica de los estudiantes del Cic...