Servicios de valor añadido en contextos situacionales en traducción: de los proyectos al portafolio
Journal Title: Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria - Year 2017, Vol 11, Issue 2
Abstract
Esta contribución analiza las posibilidades de diversificación curricular situacional en Traducción, de mano de la introducción de contenidos relacionados con los denominados servicios de valor añadido (EN 15038; ISO 17100). Dichos servicios responden a la diversificación ofrecida por los distintos proveedores de servicios lingüísticos en el mercado. Requieren la activación de un núcleo de competencias claramente traductológicas, funcionales e interculturales, pero pueden distinguirse de los servicios más generales o convencionales de traducción. Dicha diferenciación responde a cuestiones tecnológicas, procesuales, de formato o de gestión de los diferentes proyectos, según las necesidades del cliente, y demandan competencias específicas concretas. Desde la perspectiva de la formación situacional (Calvo, 2015; González-Davies y Enríquez-Raído, 2016; Risku, 2002, 2009, 2016; Vienne, 1994), este artículo recorre propuestas relacionadas con el valor de los proyectos y los portafolios en la formación de traductores. Asimismo, presenta un modelo de trabajo integrador que permite a los alumnos conocer las diferentes caras del mercado, desde la perspectiva de la traducción publicitaria, la revisión, la gestión de proyectos, la posedición, la consultoría intercultural y la transcreación. Se podrá comprobar cómo una propuesta formativa de especialización (retrospectividad) evoluciona hacia una experiencia de aprendizaje transversal significativo (prospectividad) (Calvo, 2015).
Authors and Affiliations
Elisa Calvo
La Investigación en la Enseñanza Universitaria de Química: un Caso en la Formación Inicial Docente
Con el propósito de caracterizar los procesos de investigación promovidos en la enseñanza universitaria de la Química en la formación inicial del profesorado de esta disciplina, se realizó la observación participante de...
Servicios de valor añadido en contextos situacionales en traducción: de los proyectos al portafolio
Esta contribución analiza las posibilidades de diversificación curricular situacional en Traducción, de mano de la introducción de contenidos relacionados con los denominados servicios de valor añadido (EN 15038; ISO 171...
La agenda de investigación para la educación superior en el Perú: Hacia el diseño de políticas públicas basadas en evidencia
Desde 1551, año en el que se creó la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el número de universidades en el Perú creció progresivamente, hasta alcanzar en 1996 un total de 59 universidades, de las cuales 31 son priva...
La Interculturalidad como Competencia en Educación Superior: Validación de un Instrumento con Alumnado Universitario
Este artículo, basado en los resultados de un estudio de tesis doctoral aborda dos aspectos: la adaptación y validación de un instrumento para medir la sensibilidad intercultural del alumnado universitario y la relación...
¿Cómo desarrollar la autoeficacia del estudiantado? Presentación y evaluación de una experiencia formativa en el aula de traducción?
Ante el vacío existente en la formación de traductores en torno al desarrollo estructurado de la autoeficacia del estudiantado (Atkinson & Crezee, 2014), se presenta en este artículo una experiencia formativa implementad...