La agenda de investigación para la educación superior en el Perú: Hacia el diseño de políticas públicas basadas en evidencia

Journal Title: Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria - Year 2018, Vol 12, Issue 1

Abstract

Desde 1551, año en el que se creó la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el número de universidades en el Perú creció progresivamente, hasta alcanzar en 1996 un total de 59 universidades, de las cuales 31 son privadas y 28 públicas (Asociación Nacional de Rectores, 2012). A partir de la aprobación del Decreto Legislativo 882 por el Congreso de la República con fecha 9 de noviembre de 1996, orientado a promover la inversión privada en educación en un contexto de demanda creciente de postulantes, se produjo un crecimiento notable del número de instituciones de educación superior universitaria, llegando a 143, 92 privadas y 51 públicas, en el 2018 (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, 2018). Un fenómeno parecido ocurrió en el ámbito de los institutos de educación superior tecnológica (IEST), cuyo incremento fue de 15% solo entre el 2008 y el 2017. Actualmente se cuenta, según el ESCALE (Unidad de Estadística Educativa), con 370 IEST públicos y 472 privados (Ministerio de Educación, 2018)...

Authors and Affiliations

Carlos A. Huayanay-Espinoza, Ricardo Sánchez-Orellana, Gianfranco Flores-Cordova, Reynaldo Bringas-Delgado, Facundo Pérez-Romero, Luis Huicho

Keywords

Related Articles

Competencias para la Empleabilidad de los Futuros Maestros de Educación Primaria: Una Mirada a su Proceso de Inserción Socio-laboral

En la sociedad del aprendizaje, uno de los retos para los maestros en formación es la necesidad de definir y desarrollar un conjunto de competencias profesionales en su formación inicial, esenciales en su entrada al merc...

Conciliación Trabajo-Familia y Responsabilidad Social Universitaria: Experiencias de mujeres en cargos directivos en universidades chilenas

La presente investigación tiene como objetivo analizar la problemática de la conciliación trabajo-familia desde la experiencia de 10 mujeres que ocupan cargos directivos en dos universidades chilenas, considerando un enf...

Estilos de aprendizaje, elección de carrera y perfil curricular en estudiantes de Comunicación Humana

El análisis de los estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios, considerando la carrera en la cual se encuentran, ha permitido establecer algunas predicciones sobre sus rendimientos académicos. El presente estud...

Replantear la responsabilidad social territorial, hoy: Comparar, cooperar y rehumanizar desde la persona

Las Instituciones de Educación Superior (IES) de América Latina y el Caribe afrontan hoy la necesidad de responder a los desafíos sociales de la región comparando diferentes experiencias, prácticas y metodologías de actu...

La Investigación en la Enseñanza Universitaria de Química: un Caso en la Formación Inicial Docente

Con el propósito de caracterizar los procesos de investigación promovidos en la enseñanza universitaria de la Química en la formación inicial del profesorado de esta disciplina, se realizó la observación participante de...

Download PDF file
  • EP ID EP331795
  • DOI 10.19083/ridu.12.742
  • Views 180
  • Downloads 0

How To Cite

Carlos A. Huayanay-Espinoza, Ricardo Sánchez-Orellana, Gianfranco Flores-Cordova, Reynaldo Bringas-Delgado, Facundo Pérez-Romero, Luis Huicho (2018). La agenda de investigación para la educación superior en el Perú: Hacia el diseño de políticas públicas basadas en evidencia. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 12(1), 301-306. https://europub.co.uk/articles/-A-331795