¿Cuál es el estatus de la educación para la paz en el ámbito científico actual?
Journal Title: MODULEMA. Revista Científica sobre Diversidad Cultural - Year 2019, Vol 3, Issue 3
Abstract
La educación para la paz debe ser un tema prioritario en la sociedadmulticultural actual, pues es uno de los Objetivos del Desarrollo Sosteniblemarcados en la Agenda 2030 (ONU, 2015). Esta investigación muestra un estadode la cuestión sobre los artículos científicos publicados sobre la educaciónpara la paz durante cinco años (2013-2017). La metodología aplicada ha sidodescriptiva mediante técnicas cualitativas proporcionadas por el software deanálisis de datos cualitativos Nvivo. Se analizaron un total de 44 artículosobtenidos de las siguientes bases de datos: Scopus, Proquest, Web of Sciencey Dialnet. Los resultados indican un aumento de estudios sobre esta cuestióny la necesidad de impulsar desde el ámbito educativo una educación centradaen la paz y la igualdad. En conclusión, la importancia de educar para la pazestá cobrando cada vez más fuerza ante la necesidad de formar ciudadanosglobales.
Authors and Affiliations
Noelia Santamaría Cárdaba
Los menores extranjeros no acompañados de Melilla. Análisis de su situación y propuesta de formación socioeducativa
Introducción: El objetivo fundamental de este trabajo es conocer la realidad que viven los menores extranjeros no acompañados en Melilla con la doble finalidad de elaborar una propuesta de formación para ellos y de conci...
La cortesía verbal en los documentos de referencia europeos para la enseñanza de las lenguas
Conocer las particularidades interculturales de la cortesía verbal es fundamental para lograr un adecuado desarrollo de la competencia comunicativa y poder llevar a buen fin las relaciones sociales en la interacción con...
Profesores y alumnos ante la convivencia escolar en contextos multiculturales
En los últimos años se ha podido apreciar cómo los problemas de convivencia y disciplina en las aulas de los centros de educación han generado una preocupación que afecta a toda la comunidad educativa. La convivencia esc...
ContiTuna: Intervención sociocultural por medio de la práctica musical popular
El artículo da cuenta de un Proyecto I&DBP (Investigación & Desarrollo Basado en la Práctica) que tenemos en curso: AlSusCon – Aldea Sostenible: Contribución para el desarrollo local y personal de Contige a través de la...
Actitudes Prejuiciosas hacia las personas homosexuales en estudiantes universitarios en Melilla
Se ha llevado a cabo una investigación utilizando una metodología empírico-analítica Ex post facto de tipo correlacional con el objetivo de conocer las actitudes prejuiciosas, los niveles de prejuicio y la distancia soci...