Cuba cumple con requisistos mínimos de sostenibilidad por baja huella ecológica
Journal Title: Monteverdia - Year 2008, Vol 1, Issue 2
Abstract
Durante el período transcurrido entre aparición del número fun dacional de Monteverdia y esta segunda entrega, muchas son las noticias y situaciones ambientales producidas en el ámbitonacional e internacional que merecen ser comentadas, pero el Comité Editorial, luego de un meticuloso análisis, ha seleccionado, por su trascendencia, sólo dos para ser abordadas en esta glosa editorial. En primer lugar, consideramos que resulta prácticamente imposible dejar de hacer referencia al intempestivo aumento del precio de los alimentos que se viene produciendo en el mercado internacional. A pesar de haber sido ampliamente comentada en los medios de prensa en todo el mundo, e incluso, en varias ocasiones objeto de análisis del máximo líder de la Revolución Cubana desde su fecunda trinchera intelectual, Monteverdia cree necesario volver una vez más sobre el asunto, para resaltar al menos una de sus aristas: el valor que adquiere el análisis del caso para el tratamiento de los problemas ambientales globales en el proceso docente educativo. No se requiere de mucho esfuerzo para demostrar como se involucran en esta realidad las deferentes dimensiones del contexto ambiental contemporáneo y económico en particular; la situación cualitativamente distinta que se produce como consecuencia de la acumulación de efectos producidos por otras situaciones y la complicada trama de interacciones que conducirá también, inevitablemente, al empeoramiento todo cuanto incidió sobre ella; el alcance de sus secuelas, universal pero a la vez contextualizado y cuya peor parte se ensaña en contra de los pobres del planeta, entre otros tantos aspectos que pueden ser analizados. Si se necesita un ejemplo de irresponsabilidad ambiental, del comportamiento radicalmente egoísta de las esferas de poder dominantes en el mundo contemporáneo, de irrespeto al ser humano y de desconocimiento a los más elementales principios del desarrollo sostenible; ninguno más valioso que este. La información está al alcance de todos los comunicadores que de una forma u otra hacemos educación ambiental. Aprovechemos lo único positivo que puede dejarnos esta terrible coyuntura.
Authors and Affiliations
Comité Editorial Monteverdia
Reseña del libro Enfrentamiento a desastres
El autor corporativo Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA) (2015) y el compilador Dr. C. Jorge Luis Álvarez Calvo, entregan la obra “Enfrentamiento a desastres”, ella se estructura en introducción, 5 capítulos,...
Es muy difícil la tarea del educador, mientras se permite que la norma legal ambiental se infrinja impunemente
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons 1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: L...
Importance of the teaching of the bioethics, in the training of the educational ones, for the handling of the envelope canine population
The present work has for objective to meditate about the importance of the teaching of the Bioethics, in the training of the educational ones, for the handling of the envelope canine population. To accomplish this task...
Algo más sobre los objetivos de la educación ambiental
Se compendian las cualidades de rrollo ha sido señalado como la personalidad, cuyo desaobjetivo de la educación ambiental y se agregan tres no referidas hasta ahora: sentimientos, conducta y desempeño. Se ofrece una si...
The use of the tic for the guided environmental education in the elementary training of teachers of biology-chemistry
The paper refers to the employment of the TIC to contribute to the development of the Environmental Education guided to the sustainable development of the teachers in formation of the career Biology-chemistry in the Un...