Reseña del libro Enfrentamiento a desastres
Journal Title: Monteverdia - Year 2018, Vol 11, Issue 1
Abstract
El autor corporativo Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA) (2015) y el compilador Dr. C. Jorge Luis Álvarez Calvo, entregan la obra “Enfrentamiento a desastres”, ella se estructura en introducción, 5 capítulos, glosario y bibliografía, además cuenta con 50 fotografías, 3 gráficos y 19 tablas que ilustran el objeto de estudio. La información brindada es enriquecida con resultados investigativos vinculados al ciclo de reducción de desastres por la ACPA y sus organizaciones de base. Esta obra presenta un apoyo bibliográfico de 14 fuentes pertinentes, sin embargo no se hace referencia a algunas investigaciones recientes del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente relacionadas con los estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo de origen natural, sanitario y tecnológico. Se considera que estas últimas hubiesen complementado los fundamentos teóricos y metodológicos expuestos con este fin en el texto. El primer capítulo aborda las definiciones de desastre. Acerca de ello, se considera oportuno señalar que la categoría desastre no debe emplearse como sinónimo de peligro. El concepto desastre se emplea cuando se ha sobrepasado la capacidad de respuesta de una institución o un territorio. Mientras que peligro, se refiere a un evento extraordinario o extremo, de origen natural, tecnológico o sanitario, que puede producirse en un momento y lugar determinado con una magnitud, intensidad, frecuencia y duración dada, que además afecta la vida humana, la economía o las actividades de la sociedad, creando o no una situación de desastre.
Authors and Affiliations
Omar Eulices González Palacios
School Improvement Educational Project for the protection of plants and animals
The aim of this work is to expose the environmental education's developed trough to improve the protection of animal and plant biodiversity of the school community. For its development a sample of 30 eighth graders' st...
Memoria pionera sobre huracanes en Cuba
Monteverdia promueve en esta ocasión la relectura de un antiguo resultado de la meteorología cubana, que constituye un antecedente imposible de ser obviado cuando se intenta relacionar los aportes realizados al estudio...
La reforestación es un proceso sistémico, multidisciplinario e interinstitucional
Monteverdia hoy por oMonteverdia ha decidido profundizar en el se interesa tema de la reforestación, dada la importancia que tiene para la gestión ambiental contemporánea. Para ello, nada mejor que entrevistar a un es...
Jucaral – Yumaisí: ¿From forest to dessert?
A historical abstract of the origin and development of a group of rural communities in Camagüey. The origins of the settlement date as back as the beginning of the colonial period and its evolution shows a clear exampl...
Gaspar Betancourt Cisneros (1803 – 1866); aproximación a su obra educativa y contribución a la Ciencia
Trough the analysis of documentary sources, we evaluate the work of a known Camagüey scientist: Gaspar Betancourt Cisneros, who in his huge task, dabbled in politics, journalism and teaching, during the revolutionary p...