Cyberbullying: competencia social, motivación y relaciones entre iguales

Journal Title: Comunicar - Year 2016, Vol 24, Issue 48

Abstract

El reconocimiento de cierto solapamiento entre el acoso cara a cara (bullying) y el ciberacoso (cyberbullying) puede indicar que variables de cognición social, cuya influencia ha sido reconocida en el bullying, también estén presentes en el acoso cibernético. El objetivo de la investigación fue estudiar el ajuste social de los implicados en cyberbullying y analizar las diferencias en la percepción de la competencia social, la motivación y el apoyo de los iguales, entre víctimas, agresores y agresores victimizados del cyberbullying. Un total de 505 adolescentes (47,3% chicas) con edades comprendidas entre los 12 y 16 años (M=13.95; DT=1.42) participaron en el estudio. Se utilizaron instrumentos para adolescentes validados en español y se analizaron las propiedades psicométricas para la adaptación de la escala de competencia social. Análisis factoriales exploratorios y confirmatorios mostraron índices óptimos de fiabilidad y validez. Se observó una mayor implicación de los ciberagresores victimizados. Las comparaciones entre roles a través de pruebas no paramétricas mostraron en los ciberagresores un mayor apoyo social que el resto de perfiles y altos niveles en metas de popularidad. Las cibervíctimas destacaron por su alta percepción de competencia social. Los ciberagresores victimizados mostraron altos niveles de metas de popularidad y baja aceptación social. Los resultados obtenidos permiten concluir que la forma en que el grupo de iguales gestiona su vida emocional y social puede estar explicando la situación de cyberbullying entre los adolescentes.

Authors and Affiliations

Eva-M. Romera, Juan-Jesús Cano, Cristina-M. García-Fernández, Rosario Ortega-Ruiz

Keywords

Related Articles

El rol del cine en versión original en el espacio digital europeo

El presente trabajo pormenoriza los resultados de la investigación «eDCinema: Hacia el espacio digital europeo, el papel de las cinematografías pequeñas en versión original» (CSO2012-35784), orientada al análisis del rol...

Stop-motion para la alfabetización digital en Educación Primaria

A pesar de que la alfabetización digital en medios se reconoce como una de las competencias esenciales necesarias para vivir en una nueva era de los medios de comunicación, solo acaba de empezar a ganar atención en la ed...

Inteligencia conectiva para la educación matemática infantil

La construcción de un cerebro conectivo comienza en las edades más tempranas del desarrollo humano. Sin embargo, el conocimiento que ya se tiene sobre los cerebros individual y colectivo apenas se ha incorporado en el de...

Ciberacoso y uso problemático de Internet en Colombia, Uruguay y España: Un estudio transcultural

El objetivo de este estudio transcultural ha sido analizar y comparar las puntuaciones de cibervictimización y ciberagresión, y el uso problemático de Internet en adolescentes de España, Colombia y Uruguay, ya que pese a...

#TrumpenMéxico. Acción conectiva transnacional en Twitter y la disputa por el muro fronterizo

El presente artículo busca identificar cómo se articuló la opinión pública digital en la red social Twitter durante la visita del entonces candidato republicano Donald Trump a la Ciudad de México en el año 2016 por invit...

Download PDF file
  • EP ID EP197199
  • DOI 10.3916/C48-2016-07
  • Views 88
  • Downloads 0

How To Cite

Eva-M. Romera, Juan-Jesús Cano, Cristina-M. García-Fernández, Rosario Ortega-Ruiz (2016). Cyberbullying: competencia social, motivación y relaciones entre iguales. Comunicar, 24(48), 71-79. https://europub.co.uk/articles/-A-197199