Degradación de aguas residuales de la industria textil por medio de fotocatálisis

Journal Title: Revista Lasallista de Investigación - Year 2005, Vol 2, Issue 1

Abstract

Introducción: para la degradación de los colorantes se han utilizado diferentes tecnologías de tratamiento terciario (nanofiltración, microfiltración, electrocoagulación) y los procesos avanzados (H2O2/ UV y fotocatálisis heterogénea y homogénea), así como tratamientos combinados de fotocatálisis y oxidación electrolítica. En muchos de los casos, la aplicación de algunas de estas metodologías ha llevado a disminución de la concentración de colorante en los efluentes tratados. Objetivo: evaluar la fotodegradación sensibilizada con dióxido de titanio para un colorante utilizado en la industria textil. Materiales y métodos: se realizaron los ensayos en un colector solar cilindro parabólico compuesto. Que consiste en un módulo con ocho tubos de vidrio y lámina de aluminio, ya que permite la reflectancia de la radiación ultravioleta de la luz solar, todo el conjunto tenía una bomba de recirculación y un tanque; el colector solar tenía una inclinación de 6º con respecto al suelo. Los tubos de vidrio estaban unidos con conexiones de PVC. Se realizaron los montajes durante ocho horas de radicación, cada hora se realizaban los análisis de color y de COT. Resultados: se encontró que las mejores concentraciones de TiO2 es 100 mg/L y 2% de H2O2 obteniendo un porcentaje de degradación aproximadamente igual al 98%. Conclusiones: el colorante rojo recoltive puede ser degradado con unas buenas combinaciones entre el dióxido de titanio y el peróxido de hidrógeno, obteniéndose también buenos porcentajes de mineralización de este.

Authors and Affiliations

Luis Fernando Garcés Giraldo, Marta Lucía Hernández Ángel, Gustavo Antonio Peñuela Mesa

Keywords

Related Articles

Manejo y procesamiento de la gallinaza

Los sistemas avícolas intensivos generan grandes cantidades de residuos orgánicos como la gallinaza; que al ser utilizada fresca causa impactos negativos al ambiente. El manejo y los diferentes procesos a que son sometid...

La Tartrazina, un colorante de la industria agroalimentaria, degradado mediante procesos de oxidación avanzada

Introducción. La prevención y control de la contaminación ambiental es una de las principales responsabilidades y preocupaciones del hombre moderno. En los últimos años, se han registrado un número significativo de inves...

El estoicismo como una propuesta alternativa para la contemporaneidad<br />

En el presente ensayo se hace una meditación sobre la viabilidad que tiene - para efectos de reconsiderar la contemporaneidad- una doctrina como la estoica, teniendo en cuenta la distancia histórica que separa el desarro...

Comprehension: a fundamental link to gather study and evaluation practices in higher education. -The application as a basis for comprehension-<br />

Introduction: Evaluation as a practice can not be separated from the teaching process. From this fact emerges a knowledge field with a great impact, which deserves a profound reflection in order to reach the aim of estab...

Evaluación de la viabilidad de una cepa probiótica nativa de Lactobacillus casei en queso crema

Introducción. Los probióticos son microorganismos vivos pertenecientes al grupo de bacterias ácido lácticas que al ser ingeridos en cantidades adecuadas son capaces de alterar la microbiota del hospedero y producir efect...

Download PDF file
  • EP ID EP123732
  • DOI -
  • Views 77
  • Downloads 0

How To Cite

Luis Fernando Garcés Giraldo, Marta Lucía Hernández Ángel, Gustavo Antonio Peñuela Mesa (2005). Degradación de aguas residuales de la industria textil por medio de fotocatálisis. Revista Lasallista de Investigación, 2(1), 15-18. https://europub.co.uk/articles/-A-123732