Dependencia emocional y autoestima: relación y características en una población de jóvenes limeños

Journal Title: CASUS Revista de investigación y casos en salud - Year 2019, Vol 4, Issue 2

Abstract

Objetivo: hallar la relación entre la dependencia emocional y la autoestima en estudiantes de un Centro Preuniversitario de Lima Norte. Materiales y métodos: la población estuvo conformada por 172 estudiantes de ambos sexos cuyas edades oscilaron entre 17 a 35 años. El alcance de estudio fue correlacional con un diseño de corte transversal. Respecto al análisis inferencial se utilizaron las pruebas estadísticas de Chi cuadrado y Kruskal Wallis con un nivel de significancia menor o igual a 0.05. Para evaluar la dependencia emocional se usó la Escala de Dependencia Emocional (CDE) y para determinar la autoestima se utilizó la Escala de Autoestima de Rosenberg. Resultados: el 26.2% de los estudiantes reportó dependencia emocional. De igual forma, se encontró relación entre la dependencia emocional y la autoestima (p=0.02). Asimismo, se encontró relación entre la dependencia emocional con la edad (p=0.03) y el sexo (p=0.00). Por otro lado, se evidenció relación entre la autoestima con el estado civil (p=0.04) y el tipo de familia (p=0.05). Conclusión: los estudiantes que presentan una autoestima alta no reportan dependencia emocional. Puesto que, la persona con una autoestima elevada tendrá mayor seguridad, aprobación y afecto por lo cual no sería necesario que busque todo ello en otra persona. Asimismo, los factores que favorecen este adecuado desarrollo son el estado civil y el tipo de familia.

Authors and Affiliations

Alexandra Marín Ocmin

Keywords

Related Articles

Clima familiar y agresividad en estudiantes del nivel secundario de un colegio de Lima Sur

Objetivo: determinar la relación entre el clima familiar y la agresividad en estudiantes del nivel secundario de un colegio de Lima Sur de Lima Metropolitana. Materiales y métodos: estudio correlacional con diseño no ex...

Efecto de ejercicios con apoyo del fitball en el control postural en alumnas de secundaria

Objetivo: Determinar el efecto de un programa de ejercicios con apoyo de fitball en el control postural en un grupo de alumnas de Lima Norte. Materiales y métodos: Estudio analítico con diseño de investigación experiment...

Percepción de internos de enfermería sobre el cuidado humanizado del docente

Objetivo: determinar la relación entre la universidad de formación y la percepción de los internos de enfermería sobre el cuidado humanizado de la enfermera docente al paciente hospitalizado. Materiales y métodos: la inv...

Factores asociados al peso del aditamento de universitarios

Objetivo: determinar la asociación entre el peso del aditamento y sus factores asociados en universitarios. Materiales y métodos: estudio correlacional de corte transversal. El tamaño de muestra fue 226 estudiantes. Se c...

Inteligencia emocional y bienestar psicológico en adolescentes limeños

Objetivo: determinar la relación entre inteligencia emocional y bienestar psicológico en adolescentes de un colegio parroquial mixto de Lima metropolitana. Materiales y métodos: estudio correlacional de corte transversal...

Download PDF file
  • EP ID EP640301
  • DOI -
  • Views 99
  • Downloads 0

How To Cite

Alexandra Marín Ocmin (2019). Dependencia emocional y autoestima: relación y características en una población de jóvenes limeños. CASUS Revista de investigación y casos en salud, 4(2), 85-91. https://europub.co.uk/articles/-A-640301