Desarrollo de competencias en el prácticum con materiales y actividades online
Journal Title: Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación - Year 2009, Vol 34, Issue 1
Abstract
Clarificar el término competencia, como sugiere Westera (2001), es complicado, pues ha sido usado en forma tan diversa que genera confusión. A pesar de todo, lo define como“the ability to make satisfactory and effective decisions in a specific situation” (p.80). La competencia incluye conocimiento, habilidades, actitudes, metacognición, pensamiento estratégico y presupone toma de decisiones consciente e intencional [1].Más específicamente, el concepto de competencia en educación tendría dos denotaciones: desde una perspectiva teórica, competencia es concebida como una estructura cognitiva que facilita conductas determinadas. Desde una perspectiva operativa, las competencias cubren un amplio espectro de habilidades para funcionar en situaciones problemáticas, lo que supone conocimiento, actitudes y pensamiento metacognitivo y estratégico. Las competencias tienen, pues, un componente mental de pensamiento representacional y otro conductual o de actuación. Pero una cosa es el saber (capacidad) y otra cosa la aplicabilidad del saber (competencia). Ser capaz no significa ser competente (Tejada, 2005). Por eso dice Le Boterf (2001) que saber actuar en un escenario es competencia. La capacidad de aprender es competencia. Es un proceso que no se acaba nunca.
Authors and Affiliations
Mª Jesús Gallego Arrufat, Vanesa Gámiz Sánchez, Mª Purificación Pérez García, Mª Asunción Romero López
Herramienta asincrónica para una enseñanza presencial: el foro en unas prácticas de laboratorio.
Este artículo pretende describir los cambios pedagógicos producidos cuando utilizamos los foros en una experiencia de enseñanza presencial y en un caso práctico. Al mismo tiempo, enumeramos algunos ejemplos metodológicos...
Universidad 2.0: actitudes y aptitudes ante las TIC del alumnado de nuevo ingreso de la escuela universitaria de magisterio de la UCO
Las competencias en materia relativa a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la sociedad actual son imprescindibles para el desarrollo de una ciudadanía activa para la formación de los futuros do...
Las webquest como estrategias metodológicas ante los retos de la convergencia europea de educación superior
La implantación de los créditos europeos como consecuencia de la Convergencia europea en la Educación Superior va a suponer un cambio significativo en el papel del profesor en los procesos de aprendizaje, en un entorno e...
Posibles aportaciones de la informática en el desarrollo de la personalidad del niño con parálisis cerebral infantil
En este artículo se presenta una descripción y una fundamentación de un medio didáctico capaz de mejorar los procesos educativos de los alumnos con P.C.I. Su objetivo es dar a conocer las posibles aportaciones de la info...
La presencia social en entornos virtuales 3d: reflexiones a partir de una experiencia en la Universidad
Los entornos virtuales multiusuario facilitan el diseño de estrategias de aprendizaje en escenarios inmersivos y colaborativos en red. En ellos, el concepto de presencia social, basado en la proyección social y emocional...